"Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
Descripción del Articulo
La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1822 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radio comunitaria Proceso histórico Quispillaccta Zona rural Calidad Contenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Así mismo las radios comunitarias históricamente han contribuido significativamente al desarrollo y la democracia de los pueblos, medio que posibilita que las comunidades sean escuchadas y que participen. Según algunas investigaciones realizadas las radios comunitarias rurales en el Perú presentan en su mayoría formatos de baja calidad en contenido y de comunicación, porque no cuentan con el apoyo y asistencia de las autoridades correspondientes. La presente tesis tiene como problema de investigación ¿En qué contexto se funda radio Quispillaccta y tiene como objetivo describir el contexto en que se funda radio Quispillaccta. La idea de la radio surge en la misma comunidad campesina y pese a que se ha desarrollado en la ciudad, en el distrito de Ayacucho, su finalidad y objetivos son comunitarios, lo que se demuestran a través de su programación. La "Radio Quispillaccta" surge en un contexto de conflicto con el ex Proyecto Especial Rio Cachi durante la ejecución de la presa Cuchuquesera y por las dificultades que la comunidad, las autoridades tenían por la falta de comunicación entre localidades. Para la investigación se utilizó la metodología cualitativo - histórico, la muestra de estudio se formuló de acuerdo a las unidades de análisis: utilizando el muestreo no probabilístico por juicio de expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).