"Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"

Descripción del Articulo

La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Ayala, Renee Zenobia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1822
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio comunitaria
Proceso histórico
Quispillaccta
Zona rural
Calidad
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_691670c6a9a19487f3e56f3df7c674b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1822
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pantoja Chihuán, GiulianaVilca Ayala, Renee Zenobia2018-09-14T23:32:18Z2018-09-14T23:32:18Z2015Tesis CC113_Vil.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1822La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Así mismo las radios comunitarias históricamente han contribuido significativamente al desarrollo y la democracia de los pueblos, medio que posibilita que las comunidades sean escuchadas y que participen. Según algunas investigaciones realizadas las radios comunitarias rurales en el Perú presentan en su mayoría formatos de baja calidad en contenido y de comunicación, porque no cuentan con el apoyo y asistencia de las autoridades correspondientes. La presente tesis tiene como problema de investigación ¿En qué contexto se funda radio Quispillaccta y tiene como objetivo describir el contexto en que se funda radio Quispillaccta. La idea de la radio surge en la misma comunidad campesina y pese a que se ha desarrollado en la ciudad, en el distrito de Ayacucho, su finalidad y objetivos son comunitarios, lo que se demuestran a través de su programación. La "Radio Quispillaccta" surge en un contexto de conflicto con el ex Proyecto Especial Rio Cachi durante la ejecución de la presa Cuchuquesera y por las dificultades que la comunidad, las autoridades tenían por la falta de comunicación entre localidades. Para la investigación se utilizó la metodología cualitativo - histórico, la muestra de estudio se formuló de acuerdo a las unidades de análisis: utilizando el muestreo no probabilístico por juicio de expertos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRadio comunitariaProceso históricoQuispillacctaZona ruralCalidadContenidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC113_Vil.pdfapplication/pdf34405639https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c81fead-4505-4886-be27-809e3aba3ff7/downloada118399ce7f6734650ce228ffef84c5aMD51TEXTTesis CC113_Vil.pdf.txtTesis CC113_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65d80f75-18ad-4788-b7e8-81940f6fe9cf/download5d7f956c886d2793587bf4d9ce094667MD53THUMBNAILTesis CC113_Vil.pdf.jpgTesis CC113_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34f4a1bb-088d-4c39-b57c-ef8ede8797bf/download47103ea325264045b20ced3c909ab1ffMD54UNSCH/1822oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18222024-06-02 15:19:31.096https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
title "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
spellingShingle "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
Vilca Ayala, Renee Zenobia
Radio comunitaria
Proceso histórico
Quispillaccta
Zona rural
Calidad
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
title_full "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
title_fullStr "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
title_full_unstemmed "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
title_sort "Historia de la radio comunitaria Quispillaccta - Ayacucho: 2000 - 2014"
author Vilca Ayala, Renee Zenobia
author_facet Vilca Ayala, Renee Zenobia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantoja Chihuán, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Ayala, Renee Zenobia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radio comunitaria
Proceso histórico
Quispillaccta
Zona rural
Calidad
Contenido
topic Radio comunitaria
Proceso histórico
Quispillaccta
Zona rural
Calidad
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La comunicación radial en el mundo y en el Perú ha representado y representa un sector muy importante en las comunicaciones por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura. Por tanto se considera a la radio como un medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Así mismo las radios comunitarias históricamente han contribuido significativamente al desarrollo y la democracia de los pueblos, medio que posibilita que las comunidades sean escuchadas y que participen. Según algunas investigaciones realizadas las radios comunitarias rurales en el Perú presentan en su mayoría formatos de baja calidad en contenido y de comunicación, porque no cuentan con el apoyo y asistencia de las autoridades correspondientes. La presente tesis tiene como problema de investigación ¿En qué contexto se funda radio Quispillaccta y tiene como objetivo describir el contexto en que se funda radio Quispillaccta. La idea de la radio surge en la misma comunidad campesina y pese a que se ha desarrollado en la ciudad, en el distrito de Ayacucho, su finalidad y objetivos son comunitarios, lo que se demuestran a través de su programación. La "Radio Quispillaccta" surge en un contexto de conflicto con el ex Proyecto Especial Rio Cachi durante la ejecución de la presa Cuchuquesera y por las dificultades que la comunidad, las autoridades tenían por la falta de comunicación entre localidades. Para la investigación se utilizó la metodología cualitativo - histórico, la muestra de estudio se formuló de acuerdo a las unidades de análisis: utilizando el muestreo no probabilístico por juicio de expertos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC113_Vil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1822
identifier_str_mv Tesis CC113_Vil.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c81fead-4505-4886-be27-809e3aba3ff7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65d80f75-18ad-4788-b7e8-81940f6fe9cf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34f4a1bb-088d-4c39-b57c-ef8ede8797bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a118399ce7f6734650ce228ffef84c5a
5d7f956c886d2793587bf4d9ce094667
47103ea325264045b20ced3c909ab1ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177554145280
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).