Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.

Descripción del Articulo

Siendo Ia música parte de la expresión del sentimiento o vivencia cotidiana de los integrantes de una sociedad, que a su vez, involucra el uso de diferentes instrumentos musicales de diversos materiales, de acuerdo a la vivencia en distintas épocas de la historia de la humanidad, vimos por convenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Palomino, Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Actividad social
Investigación arqueológica
Conchopata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_d338b5220e761f831a5e679785ae7789
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2127
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
title Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
spellingShingle Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
Huisa Palomino, Lorenzo
Música
Actividad social
Investigación arqueológica
Conchopata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
title_full Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
title_fullStr Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
title_full_unstemmed Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
title_sort Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
author Huisa Palomino, Lorenzo
author_facet Huisa Palomino, Lorenzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochatoma Paravicino, José Alberto
Cook, Anita
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisa Palomino, Lorenzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Música
Actividad social
Investigación arqueológica
Conchopata
topic Música
Actividad social
Investigación arqueológica
Conchopata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Siendo Ia música parte de la expresión del sentimiento o vivencia cotidiana de los integrantes de una sociedad, que a su vez, involucra el uso de diferentes instrumentos musicales de diversos materiales, de acuerdo a la vivencia en distintas épocas de la historia de la humanidad, vimos por conveniente realizar esta investigación para cubrir el vacío existente respecto al tema en el valle de Ayacucho, a pesar de la existencia suficiente de material arqueológico de instrumentos musicales, con la finalidad de demostrar que durante el primer milenio de nuestra era, en el valle de Ayacucho, épocas del desarrollo de las culturas Warpa y Wari, también conocieron y usaron instrumentos musicales elaborados de diferentes materias primas, como parte de su actividad social: ritual, ceremonial y cotidiana. Estos instrumentos provienen en su mayoría de los descubrimientos hechos por las investigaciones arqueológicas realizados en el mismo sitio arqueológico de Conchopata, como también a su alrededor. Al momento de empezar nuestra investigación, hallamos dificultad, principalmente en la carencia de la literatura referente a este tema. Falta de información bibliográfica actualizada en las bibliotecas. A medida que fuimos avanzando Iogramos vencer esta dificultad, acudiendo a bibliotecas particulares y de otras regiones, con lo cual, Iogramos cumplir nuestro cometido. Por otra parte, encontramos bastante celo y resistencia de las instituciones y coleccionistas particulares en facilitar o mostrarnos sus colecciones arqueológicas, en las cuales habían instrumentos musicales pertenecientes a las épocas materia de nuestro estudio.Por Io tanto, el presente trabajo es la síntesis de las investigaciones arqueológicas realizadas por diversos proyectos arqueolégicos en el valle de Ayacucho, en especial del sitio arqueológico de Conchopata, lugar de donde procede la mayor parte del material cultural arqueológico materia de nuestra investigación, Io cual corresponde de este modo, a las primeras evidencias sobre el uso de instrumentos musicales en el valle de Ayacucho durante el primer milenio de nuestra era, y que a su vez, van ilustrando y complementando la historia de la vida de los habitantes que poblaron esta parte del área andina. En suma, se trata de un trabajo de investigación inédito para nuestra región y para la arqueología peruana y del área andina; con el cual estamos seguros de aportar a la ciencia arqueológica un mejor entendimiento y esclarecimiento de un aspecto importante de la vida de los habitantes de esta parte del Perú.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:19:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:19:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AH85_Hui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2127
identifier_str_mv Tesis AH85_Hui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55b26508-93d2-4210-87a8-8794822b7ef4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c00c864-d245-4118-8a3b-75198deeb864/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4571bfe9-fd9f-43bc-bf6d-1b0ff49d6a1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 802ba3d9b831a15175ebe9271a514192
3216a2e19266d12f426b609147aee23d
3e08403f6d1aa5700efc8236271572ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194784346112
spelling Ochatoma Paravicino, José AlbertoCook, AnitaHuisa Palomino, Lorenzo2018-11-30T13:19:21Z2018-11-30T13:19:21Z2012Tesis AH85_Huihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2127Siendo Ia música parte de la expresión del sentimiento o vivencia cotidiana de los integrantes de una sociedad, que a su vez, involucra el uso de diferentes instrumentos musicales de diversos materiales, de acuerdo a la vivencia en distintas épocas de la historia de la humanidad, vimos por conveniente realizar esta investigación para cubrir el vacío existente respecto al tema en el valle de Ayacucho, a pesar de la existencia suficiente de material arqueológico de instrumentos musicales, con la finalidad de demostrar que durante el primer milenio de nuestra era, en el valle de Ayacucho, épocas del desarrollo de las culturas Warpa y Wari, también conocieron y usaron instrumentos musicales elaborados de diferentes materias primas, como parte de su actividad social: ritual, ceremonial y cotidiana. Estos instrumentos provienen en su mayoría de los descubrimientos hechos por las investigaciones arqueológicas realizados en el mismo sitio arqueológico de Conchopata, como también a su alrededor. Al momento de empezar nuestra investigación, hallamos dificultad, principalmente en la carencia de la literatura referente a este tema. Falta de información bibliográfica actualizada en las bibliotecas. A medida que fuimos avanzando Iogramos vencer esta dificultad, acudiendo a bibliotecas particulares y de otras regiones, con lo cual, Iogramos cumplir nuestro cometido. Por otra parte, encontramos bastante celo y resistencia de las instituciones y coleccionistas particulares en facilitar o mostrarnos sus colecciones arqueológicas, en las cuales habían instrumentos musicales pertenecientes a las épocas materia de nuestro estudio.Por Io tanto, el presente trabajo es la síntesis de las investigaciones arqueológicas realizadas por diversos proyectos arqueolégicos en el valle de Ayacucho, en especial del sitio arqueológico de Conchopata, lugar de donde procede la mayor parte del material cultural arqueológico materia de nuestra investigación, Io cual corresponde de este modo, a las primeras evidencias sobre el uso de instrumentos musicales en el valle de Ayacucho durante el primer milenio de nuestra era, y que a su vez, van ilustrando y complementando la historia de la vida de los habitantes que poblaron esta parte del área andina. En suma, se trata de un trabajo de investigación inédito para nuestra región y para la arqueología peruana y del área andina; con el cual estamos seguros de aportar a la ciencia arqueológica un mejor entendimiento y esclarecimiento de un aspecto importante de la vida de los habitantes de esta parte del Perú.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMúsicaActividad socialInvestigación arqueológicaConchopatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH85_Hui.pdfapplication/pdf68612139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55b26508-93d2-4210-87a8-8794822b7ef4/download802ba3d9b831a15175ebe9271a514192MD51TEXTTESIS AH85_Hui.pdf.txtTESIS AH85_Hui.pdf.txtExtracted texttext/plain101314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c00c864-d245-4118-8a3b-75198deeb864/download3216a2e19266d12f426b609147aee23dMD53THUMBNAILTESIS AH85_Hui.pdf.jpgTESIS AH85_Hui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4571bfe9-fd9f-43bc-bf6d-1b0ff49d6a1b/download3e08403f6d1aa5700efc8236271572caMD54UNSCH/2127oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21272024-06-02 15:49:12.697https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).