Autoestima y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue evaluar la relación entre la autoestima y la procrastinación académica sobre una muestra de 217 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. De enfoque cuantitativo, nivel desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moises Bendezu, Evelin Ann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6363
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Procrastinación académica
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue evaluar la relación entre la autoestima y la procrastinación académica sobre una muestra de 217 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional y diseño no experimental - transversal. La técnica de recolección de datos fue la evaluación psicométrica; en tanto los instrumentos, el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Procrastinación Académica de Busko. La validez y confiabilidad de estos instrumentos se realizó mediante el Análisis Factorial Confirmatorio, los coeficientes KR-20 y Omega de McDonald. El análisis descriptivo contempló el cálculo de las proporciones, mientras que el correlacional, la Prueba de Correlación Tau “b” de Kendall. Los resultados mostraron que existe relación inversa entre: la autoestima y la procrastinación académica tb (r = ?0.303;p = 0.000) ; la autoestima personal y la procrastinación académica tb (r = ?0.284;p = 0.000) ; la autoestima social y la procrastinación académica tb (r = ?0.257;p = 0.000) ; y la autoestima familiar y la procrastinación académica tb (r = ?0.271;p = 0.000) . En resumen, se puede deducir que a medida que los estudiantes experimentan mayor confianza y seguridad en sí mismos, abordan sus responsabilidades académicas de manera más eficiente y sin retrasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).