Estudio hidrológico e hidráulico para la determinación de zonas inundables en el río Qeqra del dsitrtito de Tambo - La Mar - Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha realizado en un tramo de 1.586 kilómetros del río Qeqra perteneciente a la cuenca Qeqra del distrito de Tambo - Ayacucho teniendo como objetivo principal, establecer la relación que existe entre el estudio hidrológico e hidráulico y la determinación de zonas inundables en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudal máximo Inundación Hidrología Hidráulica Ríos Cuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Esta investigación se ha realizado en un tramo de 1.586 kilómetros del río Qeqra perteneciente a la cuenca Qeqra del distrito de Tambo - Ayacucho teniendo como objetivo principal, establecer la relación que existe entre el estudio hidrológico e hidráulico y la determinación de zonas inundables en el río Qeqra del distrito de Tambo - Ayacucho para el año 2016, donde se procedió de la siguiente manera: fase preliminar, fase de campo y fase de gabinete. Se calcularon los parámetros geomorfológicos de la cuenca teniendo como resultado un área de 143.32 km2, índice de compacidad 1.34, factor de forma 0.30, relación de elongación 0.8, pendiente de la cuenca 17.65 por ciento, altitud mediana 4050 msnm, altitud media ponderada 3958.45 msnm, altitud simple 3921.50 msnm, longitud del cauce principal 19.739 km, pendiente del cauce 0.063 m/m, orden del río 4, número de corriente 65, longitud total de la corriente 109.464km, densidad de corriente 0.76 km/km2, tiempo de concentración 4.89 horas. Para determinar los caudales para diferentes periodos de retorno se tomó los datos de precipitación máxima diaria de las estaciones meteorológicas Cuchoquesera, Allpachaca, Tambillo, Quinua, para un periodo de registro de 23 años (1992-2014), entonces después del análisis estadístico y extrapolación de datos de precipitación máxima diaria para los periodos de retorno 25, 50, 100 años se obtienen 64.86, 73.73, 83.14 como caudales máximos a través de la simulación en el programa HEC-HMS. Las zonas inundables se determinó en el programa Auto CAD Civil 3D a partir de la modelación hidráulica en el programa HEC-RAS con los gastos obtenidos para los periodos 25, 50, 100 años obteniéndose así 5.04, 5.43, 5.84 hectáreas para cada evento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).