Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico de la quebrada Chinchinmarca - sector 24 (Villa Huacariz) - Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las áreas inundables en el sector 24 (Villa Huacariz) – Cajamarca, para generar mapas de riesgos de inundación utilizando la metodología del INDECI (niveles de intensidad), utilizando eventos con diferentes tiempos de retorno, y est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Modelo hidráulico Periodo del retorno Vida útil Riesgo de falla Caudal máximo |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las áreas inundables en el sector 24 (Villa Huacariz) – Cajamarca, para generar mapas de riesgos de inundación utilizando la metodología del INDECI (niveles de intensidad), utilizando eventos con diferentes tiempos de retorno, y estableciendo la base para la gestión de riesgo por inundaciones que ayuden a la prevención, planeación territorial y minimice el efecto de las inundaciones en la región. Se analizó y pronosticó la información de lluvia mediante herramientas estadísticas para distintos periodos de retorno “Tr” (308.16, 475.06 y 975.29 años) asociados a la vida útil “n” de 50 años y riesgo de falla “R” del 5%; 10% y 15%. Esta información pluviométrica obtenida de la estación meteorológica Weberbawer – Cajamarca; fue procesada de modo que se obtuvieron curvas IDF al transponer las intensidades a la microcuenca en estudio y así con dicha información mediante el Método Racional se obtuvieron los caudales máximos. Con la información de caudales se realizó la simulación de la escorrentía superficial para el sector 24 “Villa Huacariz” – Cajamarca, obteniendo los caudales para tres escenarios posibles: 71.11 m3/s, 66.09 m3/s y 63.24 m3/s; entonces estos caudales fueron modelados con la ayuda del software Iber V2.4.3, obteniendo los tirantes y velocidades, para luego elaborar los mapas de riesgos con ayuda del sofware Arcgis 10.3 que nos muestran los niveles de intensidades: baja, media y/o alta según la clasificación del INDECI, frente a una avenida máxima de la Quebrada Chinchinmarca. Obteniendo así también las áreas inundables de cada riesgo de falla (R), 5% = 165894.00 m2 , 10% = 158086.00 m2 y 15% = 150278.00 m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).