“Modelación Hidrológica de la Cuenca baja del río Cuyocuyo; sector Ccolocconi – Puente Santa Rosa, para determinar el potencial Hídrico y Zonas de Riesgo, con la aplicación del Software Hec - Ras”

Descripción del Articulo

En esta tesis de investigación realizada en la cuenca baja del río Cuyocuyo se analiza el efecto que produce las máximas precipitaciones anuales registradas en 24 horas y en función de estas se determinó las máximas avenidas, con el objetivo de ubicar las áreas con riesgo de inundación en el distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benique Yucra, Kevin Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3150
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal Máximo, Inundación, Período de retorno
Descripción
Sumario:En esta tesis de investigación realizada en la cuenca baja del río Cuyocuyo se analiza el efecto que produce las máximas precipitaciones anuales registradas en 24 horas y en función de estas se determinó las máximas avenidas, con el objetivo de ubicar las áreas con riesgo de inundación en el distrito de Cuyocuyo. Se realizó cálculos con la información recopilada, mediante métodos estadísticos para diferentes períodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50 y 100 años). Realizado el procesamiento de datos con el software Hec-HMS y la simulación de flujo con el software HEC-RAS se determinó el potencial hídrico como es el caudal, velocidad de flujo y tirante hidráulico siguiente; 4.4 m3/s - 2.97 m/s - 1.98 m, 13.4 m3/s - 3.16 m/s - 2.49 m, 20.7 m3/s - 3.54 m/s - 2.94 m, 30.6 m3/s - 3.91 m/s - 3.47 m, 38.0 m3/s - 4.11 m/s - 3.63 m, 45.20 m3/s - 44.4 m/s - 3.76 m para los períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años respectivamente. También mediante la simulación de flujo con el software HEC-RAS se ha identificado mediante una evaluación de riesgo para un PR= 100 años, utilizando el manual de estimación del INDECI las zonas con riesgo alto de inundación de 0.50-1.50 m comprende un área de 2597.00 m2, zonas con riesgo moderado de inundación de 0.25- 0.50 m comprende un área de 2710.0 m2 y zonas con bajo riesgo de inundación de 0.25 m a menos comprende un área de 5225 m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).