Evaluación del potencial hídrico para determinar las zonas de riesgo de inundación mediante una modelación hidrológica en la cuenca baja del Río Cuyocuyo

Descripción del Articulo

En el actual trabajo de investigación “modelación hidrológica de la cuenca baja de río Cuyocuyo” se realizó el estudio sobre la incidencia de lluvias con mayor intensidad en un año en 24 horas en la generación de caudales máximos, para la cuenca baja del rio Cuyocuyo, con el fin de reconocer zonas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, David Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/80
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación Hidrológica
Caudales Máximos
Inundaciones
Tiempo de retorno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el actual trabajo de investigación “modelación hidrológica de la cuenca baja de río Cuyocuyo” se realizó el estudio sobre la incidencia de lluvias con mayor intensidad en un año en 24 horas en la generación de caudales máximos, para la cuenca baja del rio Cuyocuyo, con el fin de reconocer zonas con mayores predisposiciones a que se puedan inundar. Se analizó y pronosticó los datos pluviométrica, mediante herramientas estadísticas para distintos ciclos de retorno (02 años, 05 años, 10 años, 25 años y 50 años). Tomando los datos para realizar el proceso de ejecución con el software HEC-HMS, el resultado es de 4.4 m3/s en un periodo de retorno de dos años, 13.4 m3/s en un periodo de retorno de 05 años, 20.7m3/s para un tiempo de regreso de 10 años, 30.6 m3/s para un tiempo de regreso de 25 años, 38.0 m3/s para un tiempo de regreso de 25 años, 38 m3/s para un tiempo de regreso de 50 años, 45.20 m3/s para un tiempo de regreso de 100 años. Para realizar el diseño de estudio del agua de la cuenca baja del río Cuyocuyo hay múltiples estudios que se han realizado que nos orientan a fundamentar el tema como: El ciclo hidrológico, la representación gráfica de la lluvia en forma de hidrogramas, el examen estadístico de las cuencas fluviales y la utilización de herramientas como el software HidroEsta para evaluar los ajustes de las funciones de distribución, así como la gestión de sistemas de información geográfica como ArcGis y Hec GeoRas, junto con la administración de programas de modelación como Hec-HMS y HEC-RAS, se apoyaron en datos provenientes de una estación meteorológica ubicada en las cercanías de la cuenca que estaba siendo analizada. En lo que respecta al análisis hidráulico y la representación espacial del área de estudio, se emplearon el software HEC-RAS y su extensión en ArcGis, Hec Geo Ras. Esto permitió generar mapas georreferenciales de inundación que ilustran la propagación de las inundaciones en el río Cuyocuyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).