Exportación Completada — 

Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el Efecto Hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de la Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas, desarrollado en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Quicaña, Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4896
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglucemiante
Diabetes mellitus
Morus nigra L.
Extracto etanólico
hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el Efecto Hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de la Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas, desarrollado en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras obtenidas en el distrito de Jesús Nazareno, Provincia de Ayacucho, departamento Ayacucho, a una altura de 2 780 m.s.n.m. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (2000) y el efecto hipoglucemiante en ratas Wistar machos por el método descrito por Kameswara Rao y Col., (1999), distribuidos en cinco grupos experimentales de cinco cada uno; al grupo I se administro agua destilada, al grupo II glibenclamida 5 mg/kg y los grupos 111, IV y V 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg del extracto respectivamente. La dosis de 400 mg/kg mostró mejor efecto con un porcentaje hipoglucémico de 70,3% con respecto al control glibenclamida, que obtuvo 74,3% siendo estadísticamente similares (p<0,05). Los metabolitos secundarios encontrados en el extracto fueron: flavonoides, triterpenos, taninos, catequinas, sustancias fenólicas y alcaloides. En conclusión el extracto etanólico en ratas Wistar presentan un efecto hipoglucemiante. Al realizar el análisis de varianza y el porcentaje hipoglucemiante en función de tiempo se observó que los tratamientos son estadísticamente diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).