Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el Efecto Hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de la Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas, desarrollado en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Quicaña, Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4896
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglucemiante
Diabetes mellitus
Morus nigra L.
Extracto etanólico
hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d05667a66b4426b9cd6332e8e5f12fc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4896
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguilar Felices, Enrique JavierTinco Jayo, Johnny AldoVelarde Quicaña, Jhovana2023-02-20T18:09:06Z2023-02-20T18:09:06Z2012TESIS FAR315_Velhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4896El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el Efecto Hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de la Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas, desarrollado en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras obtenidas en el distrito de Jesús Nazareno, Provincia de Ayacucho, departamento Ayacucho, a una altura de 2 780 m.s.n.m. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (2000) y el efecto hipoglucemiante en ratas Wistar machos por el método descrito por Kameswara Rao y Col., (1999), distribuidos en cinco grupos experimentales de cinco cada uno; al grupo I se administro agua destilada, al grupo II glibenclamida 5 mg/kg y los grupos 111, IV y V 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg del extracto respectivamente. La dosis de 400 mg/kg mostró mejor efecto con un porcentaje hipoglucémico de 70,3% con respecto al control glibenclamida, que obtuvo 74,3% siendo estadísticamente similares (p<0,05). Los metabolitos secundarios encontrados en el extracto fueron: flavonoides, triterpenos, taninos, catequinas, sustancias fenólicas y alcaloides. En conclusión el extracto etanólico en ratas Wistar presentan un efecto hipoglucemiante. Al realizar el análisis de varianza y el porcentaje hipoglucemiante en función de tiempo se observó que los tratamientos son estadísticamente diferentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHipoglucemianteDiabetes mellitusMorus nigra L.Extracto etanólicohiperglucemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR315_Vel.pdfapplication/pdf15842453https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6e06bfb-bbda-4ce6-8e5c-7b43bdd1d7d2/downloadecf09b5759e1182feadd02688e971ad9MD51TEXTTESIS FAR315_Vel.pdf.txtTESIS FAR315_Vel.pdf.txtExtracted texttext/plain75573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b6e642-d857-43ce-be87-16c47ce9e035/download383efd82346d50426817cf9c0103bee0MD52THUMBNAILTESIS FAR315_Vel.pdf.jpgTESIS FAR315_Vel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4053https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/683f9d60-8039-425f-bb3d-8d189e6e2c59/downloadff16ade2ff6ec8dee9a7311a1585a315MD53UNSCH/4896oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48962024-06-02 14:23:34.198https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
title Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
spellingShingle Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
Velarde Quicaña, Jhovana
Hipoglucemiante
Diabetes mellitus
Morus nigra L.
Extracto etanólico
hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
title_full Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
title_fullStr Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
title_sort Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas.Ayacucho - 2012.
author Velarde Quicaña, Jhovana
author_facet Velarde Quicaña, Jhovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Felices, Enrique Javier
Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Quicaña, Jhovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipoglucemiante
Diabetes mellitus
Morus nigra L.
Extracto etanólico
hiperglucemia
topic Hipoglucemiante
Diabetes mellitus
Morus nigra L.
Extracto etanólico
hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar el Efecto Hipoglucemiante del extracto etanólico de las hojas de la Morus nigra L. "morera" sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas, desarrollado en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, utilizando muestras obtenidas en el distrito de Jesús Nazareno, Provincia de Ayacucho, departamento Ayacucho, a una altura de 2 780 m.s.n.m. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar (2000) y el efecto hipoglucemiante en ratas Wistar machos por el método descrito por Kameswara Rao y Col., (1999), distribuidos en cinco grupos experimentales de cinco cada uno; al grupo I se administro agua destilada, al grupo II glibenclamida 5 mg/kg y los grupos 111, IV y V 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg del extracto respectivamente. La dosis de 400 mg/kg mostró mejor efecto con un porcentaje hipoglucémico de 70,3% con respecto al control glibenclamida, que obtuvo 74,3% siendo estadísticamente similares (p<0,05). Los metabolitos secundarios encontrados en el extracto fueron: flavonoides, triterpenos, taninos, catequinas, sustancias fenólicas y alcaloides. En conclusión el extracto etanólico en ratas Wistar presentan un efecto hipoglucemiante. Al realizar el análisis de varianza y el porcentaje hipoglucemiante en función de tiempo se observó que los tratamientos son estadísticamente diferentes.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR315_Vel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4896
identifier_str_mv TESIS FAR315_Vel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6e06bfb-bbda-4ce6-8e5c-7b43bdd1d7d2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b6e642-d857-43ce-be87-16c47ce9e035/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/683f9d60-8039-425f-bb3d-8d189e6e2c59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ecf09b5759e1182feadd02688e971ad9
383efd82346d50426817cf9c0103bee0
ff16ade2ff6ec8dee9a7311a1585a315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060135391952896
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).