Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

La presencia de organismos de vida libre en agua potable es perjudicial para la salud humana dependiendo de la calidad y la cantidad de espécimen que prolifere en una Planta de tratamiento de agua potable, por ello es que el objetivo principal de la presente investigación fue determinar la concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Quispe, Katherin Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peróxido de hidrógeno
Organismos
Vida libre
Planta de Tratamiento
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSJ_cfe41e452487569f1b170a751b2e7794
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5587
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Misaico, Hernán PedroAvalos Pérez, Elmer AlcidesTaco Quispe, Katherin Ruth2023-07-14T18:31:13Z2023-07-14T18:31:13Z2023TM Q13_Tachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5587La presencia de organismos de vida libre en agua potable es perjudicial para la salud humana dependiendo de la calidad y la cantidad de espécimen que prolifere en una Planta de tratamiento de agua potable, por ello es que el objetivo principal de la presente investigación fue determinar la concentración de peróxido de hidrógeno que varíe la tasa de eliminación de organismos de vida libre; y como objetivo específico identificar los organismos de vida libre. Para ello se empleó H2O2 en diferentes concentraciones (7 ppm. 10 ppm y 12 ppm) que se aplicaron a la entrada del sedimentador. Pasado la hora de aplicación de H2O2 se tomó muestras para la determinación de los parámetros físico químico, cuantificación de los organismos de vida libre y su identificación. Los resultados obtenidos fueron sometidos a la prueba Tukey (?=0.05) y con un diseño pre y post prueba cada uno con su grupo control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró que con 12 ppm se removió el 90,98% del fitoplancton y 86,81% del zooplancton en Planta, concluyendo que a mayor concentración de H2O2 mayor remoción de estos organismos. Dentro del fitoplancton se identificó especies de los Phyllum: Bacilliarophyta, Chlorophyta, Charophyta, Euglenophyta, Pyroophyta, Crysophyta y Cianophyta. Dentro del zooplancton del grupo de los ciliados y rotíferos. Mientras que en caso de los nemátodos se llegaron a clasificar como de vida libre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPeróxido de hidrógenoOrganismosVida librePlanta de TratamientoAgua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Unidad de Posgrado436792932820679307903959https://orcid.org/0000-0001-9623-4562https://orcid.org/0000-0002-7036-4585https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287Gutiérrez Huamaní, OscarPortuguez Maurtua, Agustín JuliánPérez Chauca, León FernandoDe La Cruz Fernández, EusebioORIGINALTM Q13_Tac.pdfapplication/pdf12060482https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80a19ba8-80db-4542-8f7c-36a1364da85f/download37e3ec0ae1bf3fb8ef51bb6da03dfb32MD51TEXTTM Q13_Tac.pdf.txtTM Q13_Tac.pdf.txtExtracted texttext/plain104725https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75d80687-3471-4216-8574-297094dcfa14/download060324f8da8aa0de9c41c8d4bfda10a9MD52THUMBNAILTM Q13_Tac.pdf.jpgTM Q13_Tac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4d75081-3727-4bb3-8204-72f3031dffa4/download3959d79f4805675a6a4c87061d265e48MD53UNSCH/5587oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55872024-06-02 14:24:38.87https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
title Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
spellingShingle Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
Taco Quispe, Katherin Ruth
Peróxido de hidrógeno
Organismos
Vida libre
Planta de Tratamiento
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
title_full Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
title_fullStr Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
title_full_unstemmed Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
title_sort Aplicación de peróxido de hidrógeno para la eliminación de organismos de vida libre en la Planta de Tratamiento de agua potable Quicapata. Ayacucho - 2020
author Taco Quispe, Katherin Ruth
author_facet Taco Quispe, Katherin Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Misaico, Hernán Pedro
Avalos Pérez, Elmer Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Taco Quispe, Katherin Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peróxido de hidrógeno
Organismos
Vida libre
Planta de Tratamiento
Agua potable
topic Peróxido de hidrógeno
Organismos
Vida libre
Planta de Tratamiento
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La presencia de organismos de vida libre en agua potable es perjudicial para la salud humana dependiendo de la calidad y la cantidad de espécimen que prolifere en una Planta de tratamiento de agua potable, por ello es que el objetivo principal de la presente investigación fue determinar la concentración de peróxido de hidrógeno que varíe la tasa de eliminación de organismos de vida libre; y como objetivo específico identificar los organismos de vida libre. Para ello se empleó H2O2 en diferentes concentraciones (7 ppm. 10 ppm y 12 ppm) que se aplicaron a la entrada del sedimentador. Pasado la hora de aplicación de H2O2 se tomó muestras para la determinación de los parámetros físico químico, cuantificación de los organismos de vida libre y su identificación. Los resultados obtenidos fueron sometidos a la prueba Tukey (?=0.05) y con un diseño pre y post prueba cada uno con su grupo control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró que con 12 ppm se removió el 90,98% del fitoplancton y 86,81% del zooplancton en Planta, concluyendo que a mayor concentración de H2O2 mayor remoción de estos organismos. Dentro del fitoplancton se identificó especies de los Phyllum: Bacilliarophyta, Chlorophyta, Charophyta, Euglenophyta, Pyroophyta, Crysophyta y Cianophyta. Dentro del zooplancton del grupo de los ciliados y rotíferos. Mientras que en caso de los nemátodos se llegaron a clasificar como de vida libre.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T18:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T18:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM Q13_Tac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5587
identifier_str_mv TM Q13_Tac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80a19ba8-80db-4542-8f7c-36a1364da85f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75d80687-3471-4216-8574-297094dcfa14/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4d75081-3727-4bb3-8204-72f3031dffa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37e3ec0ae1bf3fb8ef51bb6da03dfb32
060324f8da8aa0de9c41c8d4bfda10a9
3959d79f4805675a6a4c87061d265e48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060137715597312
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).