Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
Los diuréticos son fármacos que estimulan la excreción renal del agua y electrolitos en casos de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y enfermedades hepáticas. El Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" tiene demostrada la actividad diurética, pero se desconoce cual de los ec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tropaeolum tuberosum Ecotipos Diurético Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_cf58266b767df900f1ff5e8b66a00d73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4895 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguilar Felices, Enrique JavierYachapa Barrlentos, Liz Karina2023-02-20T18:09:05Z2023-02-20T18:09:05Z2013TESIS FAR316_Yachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4895Los diuréticos son fármacos que estimulan la excreción renal del agua y electrolitos en casos de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y enfermedades hepáticas. El Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" tiene demostrada la actividad diurética, pero se desconoce cual de los ecotipos tiene mejor actividad diurética. La investigación fue de tipo experimental, cuyo objetivo fue determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de sus cuatro ecotipos en ratas, en los Laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre del 2012 a febrero del 2013. Los ecotipos fueron colectados en el centro poblado de Huancabamba de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. La actividad diurética se determinó utilizando el método de Naik et al. en ratas, citado por Cotillo 1 distribuidas en seis grupos de cinco animales cada uno. El primer grupo recibió solución salina al 0,9%, el segundo furosemida y el tercero, cuarto, quinto y sexto, 500 mg/kg del extracto hidroalcohólico de cada uno de los ecotipos. El efecto diurético se expresó como porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU) y el contenido de electrolitos Na+, K+, Cl? y Ca++ mediante el método de Electrodos Selectivos de Iones (ISE)². El ecotipo de sangre de cristo I produjo 86,23%, Qello Qaspa 69,84%, Yana mashua 59,35% y con Sangre de Cristo II 22,33% de EVU respectivamente, comparando con 75,30% de EVU para la furosemida, se halló diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p<0,05). Los ecotipos de Sangre de Cristo I y Qello Qaspa fueron buenos natriuréticos y el Sangre de Cristo I fue un buen ahorrador de potasio. Se concluye que los ecotipos Sangre de Cristo I y Qello Qaspa tuvieron una mejor actividad diurética.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTropaeolum tuberosumEcotiposDiuréticoExtracto hidroalcohólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR316_Yac.pdfapplication/pdf16672671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1129230-4ad3-4d38-906d-11b9672f6ac6/download903d30d31a31aac929fc386a6db3e60fMD51TEXTTESIS FAR316_Yac.pdf.txtTESIS FAR316_Yac.pdf.txtExtracted texttext/plain92506https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fa4163d-98c2-4bfe-b4a5-edbf0b1aecbf/download1a30da2f6f732534bce2882f82ba98d4MD52THUMBNAILTESIS FAR316_Yac.pdf.jpgTESIS FAR316_Yac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4262https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90682e81-7966-482b-9c5b-1fa5f3ed66e4/download7561de80fede2c8a8d763b6dc9d9eaa6MD53UNSCH/4895oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48952024-06-02 15:21:47.59https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
title |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
spellingShingle |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. Yachapa Barrlentos, Liz Karina Tropaeolum tuberosum Ecotipos Diurético Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
title_full |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
title_fullStr |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
title_full_unstemmed |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
title_sort |
Efecto diurético del extracto hidroalcohólico de cuatro ecotipos del tubérculo de Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" en ratas. Ayacucho - 2012. |
author |
Yachapa Barrlentos, Liz Karina |
author_facet |
Yachapa Barrlentos, Liz Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Felices, Enrique Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yachapa Barrlentos, Liz Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tropaeolum tuberosum Ecotipos Diurético Extracto hidroalcohólico |
topic |
Tropaeolum tuberosum Ecotipos Diurético Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Los diuréticos son fármacos que estimulan la excreción renal del agua y electrolitos en casos de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y enfermedades hepáticas. El Tropaeolum tuberosum R.&P. "mashua" tiene demostrada la actividad diurética, pero se desconoce cual de los ecotipos tiene mejor actividad diurética. La investigación fue de tipo experimental, cuyo objetivo fue determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico de sus cuatro ecotipos en ratas, en los Laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre del 2012 a febrero del 2013. Los ecotipos fueron colectados en el centro poblado de Huancabamba de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. La actividad diurética se determinó utilizando el método de Naik et al. en ratas, citado por Cotillo 1 distribuidas en seis grupos de cinco animales cada uno. El primer grupo recibió solución salina al 0,9%, el segundo furosemida y el tercero, cuarto, quinto y sexto, 500 mg/kg del extracto hidroalcohólico de cada uno de los ecotipos. El efecto diurético se expresó como porcentaje de excreción volumétrica urinaria (%EVU) y el contenido de electrolitos Na+, K+, Cl? y Ca++ mediante el método de Electrodos Selectivos de Iones (ISE)². El ecotipo de sangre de cristo I produjo 86,23%, Qello Qaspa 69,84%, Yana mashua 59,35% y con Sangre de Cristo II 22,33% de EVU respectivamente, comparando con 75,30% de EVU para la furosemida, se halló diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p<0,05). Los ecotipos de Sangre de Cristo I y Qello Qaspa fueron buenos natriuréticos y el Sangre de Cristo I fue un buen ahorrador de potasio. Se concluye que los ecotipos Sangre de Cristo I y Qello Qaspa tuvieron una mejor actividad diurética. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR316_Yac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4895 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR316_Yac |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4895 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1129230-4ad3-4d38-906d-11b9672f6ac6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fa4163d-98c2-4bfe-b4a5-edbf0b1aecbf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90682e81-7966-482b-9c5b-1fa5f3ed66e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
903d30d31a31aac929fc386a6db3e60f 1a30da2f6f732534bce2882f82ba98d4 7561de80fede2c8a8d763b6dc9d9eaa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060178359451648 |
score |
13.8915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).