“Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue determinar el grado de influencia del “Modelo Flipped Learning” en el fortalecimiento de las competencias digitales para el diseño de páginas Web, en estudiantes del CETPRO Rikcharisun, Ayacucho - 2021. La investigación fue de tipo empírica, nivel explicativo y diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumbalobos Cabrera, Ana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4750
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo flipped learning
Competencias digitales
Diseño
Páginas web
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNSJ_cec2e29557625a2fb87a990608d90c9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4750
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Feria Macizo, Eloy EstebanTumbalobos Cabrera, Ana2023-01-27T17:34:07Z2023-01-27T17:34:07Z2022TD ED6_Tumhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4750El objetivo de la tesis fue determinar el grado de influencia del “Modelo Flipped Learning” en el fortalecimiento de las competencias digitales para el diseño de páginas Web, en estudiantes del CETPRO Rikcharisun, Ayacucho - 2021. La investigación fue de tipo empírica, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra de estudio se conformó con 40 participantes, divididos en dos grupos: experimental y control. Los instrumentos implementados fueron: una ficha de observación estructurada y una lista de chequeo. La confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, siendo el resultado 0,963. Los datos procesados fueron presentados mediante tablas, a fin de proceder con la descripción y la inferencia. Los estadígrafos elegidos tuvieron correlato con una “distribución no normal” de los datos, conforme al test de Shapiro Wilk. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico no paramétrico “U de Mann - Whitney”. Los resultados muestran que hay suficientes evidencias empíricas (ρ= 0,000 < 0,050; U=6,000) que indican que el “Modelo Flipped Learning” tuvo efecto significativo en el nivel de fortalecimiento de las competencias digitales para la elaboración de páginas Web (ver tabla 7). Además, se identificó que el 95,0% de los estudiantes del grupo experimental se ubicaron en un buen nivel de logro, mientras en el grupo control ninguno alcanzó este nivel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelo flipped learningCompetencias digitalesDiseñoPáginas webTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01“Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado2831318628294198https://orcid.org/0000-0001-5456-212Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Ramírez Roca, EmilioQuispe Morales, Rolando AlfredoGutiérrez Huamaní, OscarQuispe Arroyo, AdolfoORIGINALTD ED6_Tum.pdfapplication/pdf4561123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba522cf9-27ed-4a86-8aed-972ab062d2f4/downloadd65c0eb11f0c1acbe14a60da7f14194fMD51TEXTTD ED6_Tum.pdf.txtTD ED6_Tum.pdf.txtExtracted texttext/plain102285https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0974475e-2f40-427d-b929-afda8382064c/download0f56671187736553db2f1469b2ab7026MD52THUMBNAILTD ED6_Tum.pdf.jpgTD ED6_Tum.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4306https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e3e6903-65b4-40af-bf07-ec6ce3575dd4/download3fa53860c8051b98c8e2d779ae70d8efMD53UNSCH/4750oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47502024-06-02 15:39:58.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
title “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
spellingShingle “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
Tumbalobos Cabrera, Ana
Modelo flipped learning
Competencias digitales
Diseño
Páginas web
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
title_full “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
title_fullStr “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
title_full_unstemmed “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
title_sort “Modelo flipped learning” en el fortalecimiento de competencias digitales para el diseño de páginas web en estudiantes del CETPRO - Ayacucho, 2021
author Tumbalobos Cabrera, Ana
author_facet Tumbalobos Cabrera, Ana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feria Macizo, Eloy Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Tumbalobos Cabrera, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo flipped learning
Competencias digitales
Diseño
Páginas web
Tecnología
topic Modelo flipped learning
Competencias digitales
Diseño
Páginas web
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El objetivo de la tesis fue determinar el grado de influencia del “Modelo Flipped Learning” en el fortalecimiento de las competencias digitales para el diseño de páginas Web, en estudiantes del CETPRO Rikcharisun, Ayacucho - 2021. La investigación fue de tipo empírica, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra de estudio se conformó con 40 participantes, divididos en dos grupos: experimental y control. Los instrumentos implementados fueron: una ficha de observación estructurada y una lista de chequeo. La confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, siendo el resultado 0,963. Los datos procesados fueron presentados mediante tablas, a fin de proceder con la descripción y la inferencia. Los estadígrafos elegidos tuvieron correlato con una “distribución no normal” de los datos, conforme al test de Shapiro Wilk. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico no paramétrico “U de Mann - Whitney”. Los resultados muestran que hay suficientes evidencias empíricas (ρ= 0,000 < 0,050; U=6,000) que indican que el “Modelo Flipped Learning” tuvo efecto significativo en el nivel de fortalecimiento de las competencias digitales para la elaboración de páginas Web (ver tabla 7). Además, se identificó que el 95,0% de los estudiantes del grupo experimental se ubicaron en un buen nivel de logro, mientras en el grupo control ninguno alcanzó este nivel.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:34:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED6_Tum
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4750
identifier_str_mv TD ED6_Tum
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba522cf9-27ed-4a86-8aed-972ab062d2f4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0974475e-2f40-427d-b929-afda8382064c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e3e6903-65b4-40af-bf07-ec6ce3575dd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d65c0eb11f0c1acbe14a60da7f14194f
0f56671187736553db2f1469b2ab7026
3fa53860c8051b98c8e2d779ae70d8ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189498474496
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).