Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH – 2017. Material y método: Enfoque de estudio cuantitativo, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Rojas, Yannery Shúrika, Salas Rosales, Yesenia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2287
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimentarios
Trastorno psicológico
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_ce493d8b198c5ddd0d723e52773afbe1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2287
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Prado, HugoGarcía Rojas, Yannery ShúrikaSalas Rosales, Yesenia Lucia2018-12-03T21:07:12Z2018-12-03T21:07:12Z2017TESIS En706_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2287El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH – 2017. Material y método: Enfoque de estudio cuantitativo, tipo de investigación aplicativo, nivel de investigación descriptivo – correlacional, diseño de investigación transversal – retrospectivo no experimental. La población estuvo compuesta por 237 estudiantes de serie 100 y 200 de Escuela Profesional de Enfermería, matriculados en el semestre 2017 - I, y la muestra fue de 185 estudiantes obtenido mediante muestreo no probabilístico-intencional. Técnica de recolección de datos fue encuesta y psicometría, y como instrumento cuestionario estructurado y test de valoración de Gardner. Resultados: En cuanto a la autopercepción de la imagen corporal, el 63.8% están satisfechos con su imagen corporal y el 36.2% insatisfechos; y en cuanto a los hábitos alimentarios: el 58,4% regular, 27,0% bueno y 14,6% malo. Conclusión: La autopercepción de imagen corporal no influye en sus hábitos alimentarios de los estudiantes de la serie 100 y 200 de la Escuela Profesional de Enfermería UNSCH 2017.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutopercepciónImagen corporalHábitos alimentariosTrastorno psicológicoEstéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En706_Gar.pdfapplication/pdf924563https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ee87b1e-d8ad-420d-924e-87153406cdae/downloadd1dd5005fe3dd4700eeb8b124b42d594MD51TEXTTESIS En706_Gar.pdf.txtTESIS En706_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain94985https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb568d9c-acc6-4505-9327-c0115c20db00/download02a5be8b99abbd3122629d5c871269dcMD53THUMBNAILTESIS En706_Gar.pdf.jpgTESIS En706_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a2bd0d1-8bf7-45dc-8a6b-f99bf142ddf3/download74ad21c2bb52159c23168a5eda8499bdMD54UNSCH/2287oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22872024-06-02 16:36:37.294https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
title Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
spellingShingle Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
García Rojas, Yannery Shúrika
Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimentarios
Trastorno psicológico
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
title_full Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
title_fullStr Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
title_full_unstemmed Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
title_sort Influencia de autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH. 2017
author García Rojas, Yannery Shúrika
author_facet García Rojas, Yannery Shúrika
Salas Rosales, Yesenia Lucia
author_role author
author2 Salas Rosales, Yesenia Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Prado, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv García Rojas, Yannery Shúrika
Salas Rosales, Yesenia Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimentarios
Trastorno psicológico
Estética
topic Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimentarios
Trastorno psicológico
Estética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la autopercepción de imagen corporal en los hábitos alimentarios de estudiantes de serie 100 – 200, Escuela Profesional de Enfermería. UNSCH – 2017. Material y método: Enfoque de estudio cuantitativo, tipo de investigación aplicativo, nivel de investigación descriptivo – correlacional, diseño de investigación transversal – retrospectivo no experimental. La población estuvo compuesta por 237 estudiantes de serie 100 y 200 de Escuela Profesional de Enfermería, matriculados en el semestre 2017 - I, y la muestra fue de 185 estudiantes obtenido mediante muestreo no probabilístico-intencional. Técnica de recolección de datos fue encuesta y psicometría, y como instrumento cuestionario estructurado y test de valoración de Gardner. Resultados: En cuanto a la autopercepción de la imagen corporal, el 63.8% están satisfechos con su imagen corporal y el 36.2% insatisfechos; y en cuanto a los hábitos alimentarios: el 58,4% regular, 27,0% bueno y 14,6% malo. Conclusión: La autopercepción de imagen corporal no influye en sus hábitos alimentarios de los estudiantes de la serie 100 y 200 de la Escuela Profesional de Enfermería UNSCH 2017.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:07:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En706_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2287
identifier_str_mv TESIS En706_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ee87b1e-d8ad-420d-924e-87153406cdae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb568d9c-acc6-4505-9327-c0115c20db00/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a2bd0d1-8bf7-45dc-8a6b-f99bf142ddf3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1dd5005fe3dd4700eeb8b124b42d594
02a5be8b99abbd3122629d5c871269dc
74ad21c2bb52159c23168a5eda8499bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060222291640320
score 13.977033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).