Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis desarrollado, trata de la búsqueda de relaciones de dimensión del diámetro y espesor de toda tubería forzada, mediante el empleo de técnicas de optimización clásica, en la cual se realiza la construcción de modelos matemáticos y sus respectivas soluciones, las cuales nos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/781 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos Optimización Diseño Componentes Conducción Proyectos Minicentrales Hidroeléctricas Cuencas Alto Andinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_c98cf7b1a371cf8de70a7ff2bf128888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/781 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Castro Pérez, CristianVillavicencio Pimentel, Alexander2016-11-03T23:07:41Z2016-11-03T23:07:41Z2010Tesis CIV350_Vil.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/781El presente trabajo de Tesis desarrollado, trata de la búsqueda de relaciones de dimensión del diámetro y espesor de toda tubería forzada, mediante el empleo de técnicas de optimización clásica, en la cual se realiza la construcción de modelos matemáticos y sus respectivas soluciones, las cuales nos permitirán diseñar de manera óptima, eficiente, segura y económica el diámetro de la tubería forzada, teniendo en cuenta los principales criterios de diseño de tuberías para Minicentrales Hidroeléctricas. La presente tesis este constituida por cinco partes o capítulos fundamentales, la primera de ellas es "Introducción", en la cual se desarrolla, los antecedentes, justificación, importancia, planteamiento del problema, objetivos y la organización del estudio. El segundo capítulo "Revisión de Literatura" aborda la filosofia del diseño de los principales componentes de toda Minicentral Hidroeléctrica, asimismo se da un estudio más desarrollado de la tubería forzada, componente que tiene una elevada incidencia en el costo total de la inversión para una Minicentral Hidroeléctrica, en el capítulo tres "Materiales y Métodos", se desarrolla construcción de los modelos matemáticos, así como su respectivas soluciones, en el capítulo cuatro "Caso de Estudio", se realiza un caso de estudio de un proyecto ejecutado en la zona, tal es el caso de la Minicentral Hidroeléctrica de Catalinayocc, en la cual se evalúa su rentabilidad utilizando indicadores económicos. El capítulo cinco se presenta las conclusiones y recomendaciones de los capítulos desarrollados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelosOptimizaciónDiseñoComponentesConducciónProyectosMinicentralesHidroeléctricasCuencasAltoAndinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis CIV350_Vil.pdf.txtTesis CIV350_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101789https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6bff03b-3c35-4d77-b409-694bc0dcaa98/download2f4bb08fcbfa39bf94b1ce6d4d2b2697MD53ORIGINALTesis CIV350_Vil.pdfapplication/pdf15656735https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bc95805-623f-4deb-b330-d9af8c9bd2dc/download27485b4202a7cf0db4d5aea676f09b17MD51THUMBNAILTesis CIV350_Vil.pdf.jpgTesis CIV350_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f1ac4b47-b23b-400e-bdd7-7cff8eaaebbe/download001112833cb03928ede64289c111ed6aMD54UNSCH/781oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7812024-06-02 14:43:51.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
title |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
spellingShingle |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas Villavicencio Pimentel, Alexander Modelos Optimización Diseño Componentes Conducción Proyectos Minicentrales Hidroeléctricas Cuencas Alto Andinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
title_full |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
title_fullStr |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
title_full_unstemmed |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
title_sort |
Modelos de Optimización para el Diseño de Componentes de Conducción en Proyectos de Minicentrales Hidroeléctricas en Cuencas Alto Andinas |
author |
Villavicencio Pimentel, Alexander |
author_facet |
Villavicencio Pimentel, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Pérez, Cristian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villavicencio Pimentel, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelos Optimización Diseño Componentes Conducción Proyectos Minicentrales Hidroeléctricas Cuencas Alto Andinas |
topic |
Modelos Optimización Diseño Componentes Conducción Proyectos Minicentrales Hidroeléctricas Cuencas Alto Andinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de Tesis desarrollado, trata de la búsqueda de relaciones de dimensión del diámetro y espesor de toda tubería forzada, mediante el empleo de técnicas de optimización clásica, en la cual se realiza la construcción de modelos matemáticos y sus respectivas soluciones, las cuales nos permitirán diseñar de manera óptima, eficiente, segura y económica el diámetro de la tubería forzada, teniendo en cuenta los principales criterios de diseño de tuberías para Minicentrales Hidroeléctricas. La presente tesis este constituida por cinco partes o capítulos fundamentales, la primera de ellas es "Introducción", en la cual se desarrolla, los antecedentes, justificación, importancia, planteamiento del problema, objetivos y la organización del estudio. El segundo capítulo "Revisión de Literatura" aborda la filosofia del diseño de los principales componentes de toda Minicentral Hidroeléctrica, asimismo se da un estudio más desarrollado de la tubería forzada, componente que tiene una elevada incidencia en el costo total de la inversión para una Minicentral Hidroeléctrica, en el capítulo tres "Materiales y Métodos", se desarrolla construcción de los modelos matemáticos, así como su respectivas soluciones, en el capítulo cuatro "Caso de Estudio", se realiza un caso de estudio de un proyecto ejecutado en la zona, tal es el caso de la Minicentral Hidroeléctrica de Catalinayocc, en la cual se evalúa su rentabilidad utilizando indicadores económicos. El capítulo cinco se presenta las conclusiones y recomendaciones de los capítulos desarrollados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CIV350_Vil.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/781 |
identifier_str_mv |
Tesis CIV350_Vil.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/781 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6bff03b-3c35-4d77-b409-694bc0dcaa98/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bc95805-623f-4deb-b330-d9af8c9bd2dc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f1ac4b47-b23b-400e-bdd7-7cff8eaaebbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f4bb08fcbfa39bf94b1ce6d4d2b2697 27485b4202a7cf0db4d5aea676f09b17 001112833cb03928ede64289c111ed6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060155862253568 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).