Coordinacion de proteccion de las minicentrales hidroelectricas Huarisca-Ingenio y El Machu para su reconocimiento por el Coes
Descripción del Articulo
La presente tesis, es el análisis de la operatividad del sistema se realiza con la finalidad de gestionar el ingreso de la C.H. Huarisca, C.H. El Machu y el C.H. Ingenio al Sistema eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a los requerimientos del Anexo C del procedimiento PR-20 del COES....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooridinación de protección Minicentrales Coes |
Sumario: | La presente tesis, es el análisis de la operatividad del sistema se realiza con la finalidad de gestionar el ingreso de la C.H. Huarisca, C.H. El Machu y el C.H. Ingenio al Sistema eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a los requerimientos del Anexo C del procedimiento PR-20 del COES. La tesis considera las siguientes partes; Flujo de potencia, cálculo de cortocircuito y Coordinación de Protecciones. El estudio de flujo de potencia y niveles de corrientes de cortocircuito en el sistema eléctrico, se verifican con la finalidad de verificar en estado estacionario los niveles de tensiones, flujos de carga de acuerdo con las máximas y mínimas demandas; y niveles de corrientes de cortocircuito para verificar la selectividad de los sistemas de protecciones y la capacidad de los interruptores de potencia en condiciones donde las C.H. Huarisca, C.H. El Machu y el C.H. Ingenio operen en paralelo con el sistema interconectado. Los cálculos se realizan para los escenarios de máxima y mínima de manda para los años 2006 y 20011 tanto en avenida como en estiaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).