Aplicación Web para teléfonos inteligentes, en el catastro de usuario de agua potable en la entidad prestadora de servicios de saneamiento Ayacucho EPSASA, 2012
Descripción del Articulo
El objetivo principal ha sido desarrollar una aplicación web para teléfonos inteligentes (smartphones), que permite actualizar permanentemente el catastro de usuario de agua potable de la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento EPSASA, 2012. Se empleó la metodología ágil Scrum que nos permite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teléfonos inteligentes Catastro EPSASA Agua potable Saneamiento Scrum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo principal ha sido desarrollar una aplicación web para teléfonos inteligentes (smartphones), que permite actualizar permanentemente el catastro de usuario de agua potable de la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento EPSASA, 2012. Se empleó la metodología ágil Scrum que nos permite gestionar el proyecto, también el framework de desarrollo Rhodes y tecnologías de Internet, con el propósito de mejorar el nivel de recaudación por consumo de agua potable y con la finalidad de actualizar en tiempo real el catastro de usuario de agua potable. Scrum con sus procesos como la planinng meeting (modelado de roles, identificación de requerimientos y escritura de historia de usuario), relase plan y el sprint (dayli meeting, desarrollo ágil, review meeting, retrospectiva) nos a permitido generar artefactos. El resultado de la investigación es una aplicación web para teléfonos inteligentes que se llegó a implementar en el Sprint 1 la construcción de la plataforma de desarrollo y las funcionalidades de localización del predio, en el Sprint 2 se implementó las funcionalidades de características de conexión y en el Sprint 3 se implementó las funcionalidades de uso de predio y administración de usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).