Implementación del catastro de las redes de distribución para optimizar el servicio del agua potable y saneamiento en el caserío Perla de Indañe, Moyobamba, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto técnico de Implementación del Catastro Técnico de las Redes de Distribución para Optimizar el Servicio del Agua Potable y Saneamiento en el Caserío Perla de Indañe, Moyobamba, 2020, se dio inicio con la identificación del problema dentro del mismo contexto, encontrando así que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poquioma Serna, Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catastro
Agua potable
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto técnico de Implementación del Catastro Técnico de las Redes de Distribución para Optimizar el Servicio del Agua Potable y Saneamiento en el Caserío Perla de Indañe, Moyobamba, 2020, se dio inicio con la identificación del problema dentro del mismo contexto, encontrando así que el servicio del agua potable es deficiente en gran manera, dado a que nunca han generado un catastro de sus redes de distribución. Por este mismo factor del problema encontrado se propuso ejecutar dicho proyecto de implementación, que beneficiaría a toda la población como también de manera directa a la Asociación Administradora del Agua Potable y Saneamiento – AAAPS., quienes están a cargo de la administración de este elemental servicio conformados en junta directiva, elegidos democráticamente por la asamblea del mismo caserío en alusión. La investigación para el desarrollo del presente informe es de “tipo Aplicada” y un “diseño cuasi experimental” con un método de investigación Descriptivo, Explicativo y Longitudinal. Esta implementación se ha desarrollado de forma integral, identificando los elementos con la que está compuesta toda la red desde la captación hasta las redes de distribución en la última vivienda; además, se ha encontrado dos (02) reservorios, y una captación de tipo manantial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).