Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la capacidad corrosiva del suelo mediante el método de Steinrath, para evaluar el grado de corrosión en los postes de concreto armado en la urbanización de ENACE - Ayacucho. La investigación es básica descriptivo. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Marquina, Evy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5210
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión de concreto
Corrosión del suelo
Iones despasivantes
Carbonatación
Método Steinrath
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNSJ_c9754ddb61677eb327f872d0e8129f11
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5210
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
title Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
spellingShingle Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
Chávez Marquina, Evy Patricia
Corrosión de concreto
Corrosión del suelo
Iones despasivantes
Carbonatación
Método Steinrath
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
title_full Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
title_fullStr Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
title_sort Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacucho
author Chávez Marquina, Evy Patricia
author_facet Chávez Marquina, Evy Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trejo Espinoza, Abrahán Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Marquina, Evy Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corrosión de concreto
Corrosión del suelo
Iones despasivantes
Carbonatación
Método Steinrath
topic Corrosión de concreto
Corrosión del suelo
Iones despasivantes
Carbonatación
Método Steinrath
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la capacidad corrosiva del suelo mediante el método de Steinrath, para evaluar el grado de corrosión en los postes de concreto armado en la urbanización de ENACE - Ayacucho. La investigación es básica descriptivo. La población estuvo conformada por los postes de alumbrado público de la urbanización ENACE de la ciudad de Ayacucho. La muestra consistió de 04 unidades, representativa de suelo y concreto de los postes, bajo un diseño de muestreo no probabilístico. La determinación de las características de suelo se realizó de acuerdo a protocolos específicos para este tipo de estudio, tanto para el análisis del suelo (pH, R.E. (ohm-cm) - Medida de resistividad eléctrica del suelo, sulfatos, cloruros, sales solubles, magnesio), evaluación del concreto (carbonatación, espesores de recubrimiento de concreto, análisis químico: cloruros, sulfatos) y evaluación de las armaduras (estado de las armaduras, potencial, mecanismos de corrosión, efectos corrosivos). En esta urbanización se han detectado 187 postes de baja tensión, observándose que se tiene 61% postes sin corrosión, 20% con baja corrosión, 12% regular corrosión y 7% alta corrosión tanto en el concreto como en la estructura de fierro, los mismos que son visibles. De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación se concluye que los postes deberán protegerse ante la carbonatación y la intrusión de iones cloruros y sulfatos en el concreto; según los resultados obtenidos de los análisis realizados, se ha observado que el factor más importante para el desarrollo del mecanismo de la corrosión que tienen los postes evaluados, se debe a la presencia de iones despasivantes y solubles en el terreno donde están ubicados los postes. A este factor se añade el problema de carbonatación, la presencia de humedad y la resistividad encontrada en el terreno; estos tres últimos contribuyen a la corrosión de manera que se presentan condiciones para que se desarrolle la corrosión en los postes de la Urbanización ENACE, respecto a la capacidad corrosiva del suelo mediante el método de “Índices de Steinrath”, que tiene en cuenta las principales características de un terreno muy corrosivo, los valores de las sumas de los índices de Steinrath, nos indica que el terreno “es poco corrosivo” de la Urbanización ENACE.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q519_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5210
identifier_str_mv TESIS Q519_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94fdfd5f-bf3c-4ffb-8fc0-2608bb48ee68/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e33a292-0ee5-449f-a6d5-eb4a88007f8c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7487b2b7-5189-47cc-b77c-806a56228ad0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 984b65c87d5f0b634f2dc4c79e5addb3
281a79cebe208cd5d90a0bf01cfb4e89
d2a566bd3545a358ea40e2511d06cf62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060230562807808
spelling Trejo Espinoza, Abrahán FernandoChávez Marquina, Evy Patricia2023-04-27T15:19:24Z2023-04-27T15:19:24Z2017TESIS Q519_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5210La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la capacidad corrosiva del suelo mediante el método de Steinrath, para evaluar el grado de corrosión en los postes de concreto armado en la urbanización de ENACE - Ayacucho. La investigación es básica descriptivo. La población estuvo conformada por los postes de alumbrado público de la urbanización ENACE de la ciudad de Ayacucho. La muestra consistió de 04 unidades, representativa de suelo y concreto de los postes, bajo un diseño de muestreo no probabilístico. La determinación de las características de suelo se realizó de acuerdo a protocolos específicos para este tipo de estudio, tanto para el análisis del suelo (pH, R.E. (ohm-cm) - Medida de resistividad eléctrica del suelo, sulfatos, cloruros, sales solubles, magnesio), evaluación del concreto (carbonatación, espesores de recubrimiento de concreto, análisis químico: cloruros, sulfatos) y evaluación de las armaduras (estado de las armaduras, potencial, mecanismos de corrosión, efectos corrosivos). En esta urbanización se han detectado 187 postes de baja tensión, observándose que se tiene 61% postes sin corrosión, 20% con baja corrosión, 12% regular corrosión y 7% alta corrosión tanto en el concreto como en la estructura de fierro, los mismos que son visibles. De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación se concluye que los postes deberán protegerse ante la carbonatación y la intrusión de iones cloruros y sulfatos en el concreto; según los resultados obtenidos de los análisis realizados, se ha observado que el factor más importante para el desarrollo del mecanismo de la corrosión que tienen los postes evaluados, se debe a la presencia de iones despasivantes y solubles en el terreno donde están ubicados los postes. A este factor se añade el problema de carbonatación, la presencia de humedad y la resistividad encontrada en el terreno; estos tres últimos contribuyen a la corrosión de manera que se presentan condiciones para que se desarrolle la corrosión en los postes de la Urbanización ENACE, respecto a la capacidad corrosiva del suelo mediante el método de “Índices de Steinrath”, que tiene en cuenta las principales características de un terreno muy corrosivo, los valores de las sumas de los índices de Steinrath, nos indica que el terreno “es poco corrosivo” de la Urbanización ENACE.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCorrosión de concretoCorrosión del sueloIones despasivantesCarbonataciónMétodo Steinrathhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Evaluación de la capacidad corrosiva del suelo, mediante el método Steinrath en postes deteriorados en la Urbanización ENACE - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera QuímicaTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4016094708069059https://orcid.org/0000-0002-2314-7350https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Enciso López, BernardoGarcía Bendezú, Aníbal PabloGutiérrez Cuba, Abel GilmerORIGINALTESIS Q519_Cha.pdfapplication/pdf3890306https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94fdfd5f-bf3c-4ffb-8fc0-2608bb48ee68/download984b65c87d5f0b634f2dc4c79e5addb3MD51TEXTTESIS Q519_Cha.pdf.txtTESIS Q519_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain102355https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e33a292-0ee5-449f-a6d5-eb4a88007f8c/download281a79cebe208cd5d90a0bf01cfb4e89MD52THUMBNAILTESIS Q519_Cha.pdf.jpgTESIS Q519_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7487b2b7-5189-47cc-b77c-806a56228ad0/downloadd2a566bd3545a358ea40e2511d06cf62MD53UNSCH/5210oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52102024-06-02 16:49:53.245https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).