Evaluación del proceso de carbonatación y cambio de pH del concreto en el Canal del túnel - Río Asana, 2018
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo por objetivo evaluar el proceso de carbonatación y cambio de pH del concreto en el canal del túnel - río Asana, ubicado en el proyecto Quellaveco distrito de Torata, región Moquegua. Se realizó muestras cilíndricas, de 100 mm de diámetro y 40 mm de altura elaborado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbonatación pH concreto corrosión acero durabilidad concreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación desarrollada tuvo por objetivo evaluar el proceso de carbonatación y cambio de pH del concreto en el canal del túnel - río Asana, ubicado en el proyecto Quellaveco distrito de Torata, región Moquegua. Se realizó muestras cilíndricas, de 100 mm de diámetro y 40 mm de altura elaborados con concreto f´c = 45 Mpa, sometidos a un ambiente natural en el interior del túnel del río Asana, a una atmósfera con valores máximos de 47 % de humedad relativa y una temperatura mínima de 15° C, son dos series de muestras que expuestas a 95 días (30 muestras) y a 77 días (15 muestras), todas las muestras expuestas a un mismo ambiente de exposición. Se recolectó información periódicamente de la temperatura y humedad relativa, para finalmente medir el avance de la carbonatación y pH de las muestras expuestas aplicando el método de ensayo de la fenolftaleína. De la recolección de datos, se obtuvieron resultados de la aparición de fisuras en los muros del canal, concluyendo que el 53 % tienen fisuras mayores a 0,30 mm y el 47 % tienen fisuras menores a 0,30 mm. Además se obtuvo resultados de los valores obtenidos de las infiltraciones del agua del túnel llegando a valores de hasta un máximo de 10,91pH y en los resultados del método de ensayo de fenolftaleína se evidencia que el promedio de la profundidad de carbonatación en las muestras, del M1 al M29 tienen profundidades entre tres milimetros a 5,7 mm registrando mayores profundidades de carbonatación en comparación a las muestras del M30 a M45. Finalmente se concluyó que la aparición de fisuras en los muros del canal no es consecuencia de la carbonatación. Se comprobó que existe una correlación entre la profundidad de carbonatación y el valor de PH donde la variación en el tiempo de la profundidad de carbonatación es mayor a menor PH del concreto. Esta investigación ha permitido brindar el conocimiento de la evaluación del proceso de carbonatación y cambio de pH usando el método de ensayo de fenolftaleína, los resultados dependió de la evaluación de factores ambientales y factores químicos como las aguas de escorrentía y el tiempo de exposición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).