Exportación Completada — 

“Criminalización de la protesta social en la prensa peruana: Caso Las Bambas, abril - junio 2022”

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en analizar el discurso periodístico escrito y la criminalización de la protesta social, con énfasis en el caso del conflicto minero Las Bambas en el Perú. Se investigó cómo los medios de comunicación de circulación nacional influyen en la percepción pública de los movim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Retamozo, July Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7175
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalización
Protesta social
Prensa peruana
Línea editorial
Opinión pública
Las Bambas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en analizar el discurso periodístico escrito y la criminalización de la protesta social, con énfasis en el caso del conflicto minero Las Bambas en el Perú. Se investigó cómo los medios de comunicación de circulación nacional influyen en la percepción pública de los movimientos de protesta y su conexión con la criminalización. Para ello, se examinó el discurso de tres diarios con diferentes líneas editoriales: El Comercio, La República y El Peruano. El enfoque metodológico fue cuantitativo. La relevancia de este estudio radica en comprender cómo los medios influencian la percepción y la opinión pública sobre la protesta social y su relación con la criminalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).