"Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de las prácticas alimentarias domiciliarias en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de cinco años del distrito de Carmen Alto. Ayacucho. 2007. Material y métodos: Se trabajó con 30 madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica, el diseño m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Palomino, Noemí, Gómez Yepez, Sulma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3872
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Desnutrición crónica
Niños
Tratamiento
Nutrición
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_c1af79756f03e145c5abab194636116d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3872
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pajuelo Castañeda, OlgaGómez Palomino, NoemíGómez Yepez, Sulma2021-03-12T15:41:38Z2021-03-12T15:41:38Z2009TESIS EN482_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3872Objetivo: Determinar el efecto de las prácticas alimentarias domiciliarias en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de cinco años del distrito de Carmen Alto. Ayacucho. 2007. Material y métodos: Se trabajó con 30 madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica, el diseño metodológico fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel descriptivo y de corte transversal prospectivo. Para el análisis de la alimentación se utilizó el método recordatorio de 24 horas. Resultados: Se encontró que del total de niños que acuden a los diversos Centros y Puestos de salud del distrito de Carmen Alto 72.0% de niños son normo nutridos y el 27,9% desnutridos; en cuanto al balance de proteínas, 33,3% de familias consumen menos del requerimiento, 23% igual al requerimiento familiar y 46,6% más del requerimiento; en cuanto al balance energético familiar, 70,0% ingieren menos que el requerimiento, 6,6% igual al requerimiento y 20,0% más del requerimiento. 53.3% de niños no se han recuperado de la desnutrición crónica, 23,3% se han recuperado moderadamente y otro porcentaje igual se ha recuperado de la desnutrición crónica. Conclusiones: La práctica alimentaria domiciliaria de las madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica es inefectiva en la recuperación de la desnutrición crónica; en su totatidad las madres no cumplen con las leyes de la alimentación. Las prácticas alimentarias domiciliarias son inadecuadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlimentaciónDesnutrición crónicaNiñosTratamientoNutriciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN482_Gom.pdfapplication/pdf1900158https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d68c1862-f830-40cf-a698-01d10861a58f/download557587ee21f87c21e9d8b2d99a81cdbeMD51TEXTTESIS EN482_Gom.pdf.txtTESIS EN482_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain95005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc642db9-6e11-419c-81de-982cb64dbc19/download33232e1016fc4e2f7ba1038cc71e3a0aMD53THUMBNAILTESIS EN482_Gom.pdf.jpgTESIS EN482_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cbecbdd-dcaa-4b52-bb9d-f6d7fa4ba3a2/download9454bd4548e4a2c783b8984ef4b8a352MD54UNSCH/3872oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38722024-06-02 16:15:22.009https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
title "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
spellingShingle "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
Gómez Palomino, Noemí
Alimentación
Desnutrición crónica
Niños
Tratamiento
Nutrición
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
title_full "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
title_fullStr "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
title_full_unstemmed "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
title_sort "Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
author Gómez Palomino, Noemí
author_facet Gómez Palomino, Noemí
Gómez Yepez, Sulma
author_role author
author2 Gómez Yepez, Sulma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pajuelo Castañeda, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Palomino, Noemí
Gómez Yepez, Sulma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Desnutrición crónica
Niños
Tratamiento
Nutrición
Salud pública
topic Alimentación
Desnutrición crónica
Niños
Tratamiento
Nutrición
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar el efecto de las prácticas alimentarias domiciliarias en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de cinco años del distrito de Carmen Alto. Ayacucho. 2007. Material y métodos: Se trabajó con 30 madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica, el diseño metodológico fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel descriptivo y de corte transversal prospectivo. Para el análisis de la alimentación se utilizó el método recordatorio de 24 horas. Resultados: Se encontró que del total de niños que acuden a los diversos Centros y Puestos de salud del distrito de Carmen Alto 72.0% de niños son normo nutridos y el 27,9% desnutridos; en cuanto al balance de proteínas, 33,3% de familias consumen menos del requerimiento, 23% igual al requerimiento familiar y 46,6% más del requerimiento; en cuanto al balance energético familiar, 70,0% ingieren menos que el requerimiento, 6,6% igual al requerimiento y 20,0% más del requerimiento. 53.3% de niños no se han recuperado de la desnutrición crónica, 23,3% se han recuperado moderadamente y otro porcentaje igual se ha recuperado de la desnutrición crónica. Conclusiones: La práctica alimentaria domiciliaria de las madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica es inefectiva en la recuperación de la desnutrición crónica; en su totatidad las madres no cumplen con las leyes de la alimentación. Las prácticas alimentarias domiciliarias son inadecuadas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T15:41:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T15:41:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN482_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3872
identifier_str_mv TESIS EN482_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d68c1862-f830-40cf-a698-01d10861a58f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc642db9-6e11-419c-81de-982cb64dbc19/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cbecbdd-dcaa-4b52-bb9d-f6d7fa4ba3a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 557587ee21f87c21e9d8b2d99a81cdbe
33232e1016fc4e2f7ba1038cc71e3a0a
9454bd4548e4a2c783b8984ef4b8a352
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060211041468416
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).