Relación entre el Inicio de la Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional del Niño Menor de Un Año en el Centro de Salud de Belem Pampa del Cusco 2010.
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar las características del inicio de la alimentación complementaria en la población en estudio; determinar el estado nutricional de la población en estudio en los indicadores peso/talla, talla/edad, peso/edad; establecer la relación entre el inicio de la alimentación complementar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9171 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna, alimentación complementaria, desnutrición crónica, nutrición infantil. |
Sumario: | Objetivos: Identificar las características del inicio de la alimentación complementaria en la población en estudio; determinar el estado nutricional de la población en estudio en los indicadores peso/talla, talla/edad, peso/edad; establecer la relación entre el inicio de la alimentación complementaria y el estado nutricional de la población en estudio. Hipótesis: Dado que las condiciones y calidad de vida así como el aporte genético inciden en el crecimiento y desarrollo de la persona, es probable que exista una relación directa entre las características del inicio de la alimentación complementaria y su estado nutricional. Diseño: Estudio de campo, comunicacional, transversal. Material y método: Las unidades de estudio son 105 lactantes de cero a doce meses que ya iniciaron su alimentación complementaria. La técnica para la primera variable es la entrevista y el instrumento es la cedula de preguntas, para la segunda variable la técnica es la observación antropométrica y el instrumento es la ficha de observación. Resultados: Entre el indicador P/T y con inicio de la (AC) inadecuada presentan un 4.8% riesgo de desnutrición, un 1.9% desnutrición aguda y un 5.7% sobrepeso; entre el indicador T/E y el inicio de la (AC) inadecuada presentan un 5.7% riesgo de talla baja y un 2.9% talla baja; entre el indicador P/E y el inicio de la (AC) inadecuada presentan un 2.9% desnutrición y un 2.9% sobrepeso. El estadístico utilizado para dicha relación es el chi cuadrado. En conclusión: El inicio inadecuado de la alimentación complementaria incide significativamente en el estado nutricional de la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).