"Efecto de las prácticas de alimentación domiciliaria en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de 5 años de edad del distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2007"
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el efecto de las prácticas alimentarias domiciliarias en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de cinco años del distrito de Carmen Alto. Ayacucho. 2007. Material y métodos: Se trabajó con 30 madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica, el diseño m...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3872 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentación Desnutrición crónica Niños Tratamiento Nutrición Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de las prácticas alimentarias domiciliarias en la recuperación de niños desnutridos crónicos menores de cinco años del distrito de Carmen Alto. Ayacucho. 2007. Material y métodos: Se trabajó con 30 madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica, el diseño metodológico fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel descriptivo y de corte transversal prospectivo. Para el análisis de la alimentación se utilizó el método recordatorio de 24 horas. Resultados: Se encontró que del total de niños que acuden a los diversos Centros y Puestos de salud del distrito de Carmen Alto 72.0% de niños son normo nutridos y el 27,9% desnutridos; en cuanto al balance de proteínas, 33,3% de familias consumen menos del requerimiento, 23% igual al requerimiento familiar y 46,6% más del requerimiento; en cuanto al balance energético familiar, 70,0% ingieren menos que el requerimiento, 6,6% igual al requerimiento y 20,0% más del requerimiento. 53.3% de niños no se han recuperado de la desnutrición crónica, 23,3% se han recuperado moderadamente y otro porcentaje igual se ha recuperado de la desnutrición crónica. Conclusiones: La práctica alimentaria domiciliaria de las madres de niños menores de 5 años con desnutrición crónica es inefectiva en la recuperación de la desnutrición crónica; en su totatidad las madres no cumplen con las leyes de la alimentación. Las prácticas alimentarias domiciliarias son inadecuadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).