Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pasivo ambiental minero con cierre definitivo influye de manera significativa y positiva en la calidad del agua del río Santa, región Áncash, 2022. La metodología de investigación es de tipo observacional ya que en el estudio se observó las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Molina, Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5609
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivo ambiental
Minería
Calidad de agua
Monitoreo de agua
Contaminación
Río Santa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSJ_bc665126964cb44b4e828fa1168d4a59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5609
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
title Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
spellingShingle Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
Ñaupari Molina, Ruben
Pasivo ambiental
Minería
Calidad de agua
Monitoreo de agua
Contaminación
Río Santa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
title_full Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
title_fullStr Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
title_sort Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022
author Ñaupari Molina, Ruben
author_facet Ñaupari Molina, Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porras Flores, Efraín Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupari Molina, Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pasivo ambiental
Minería
Calidad de agua
Monitoreo de agua
Contaminación
Río Santa
topic Pasivo ambiental
Minería
Calidad de agua
Monitoreo de agua
Contaminación
Río Santa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pasivo ambiental minero con cierre definitivo influye de manera significativa y positiva en la calidad del agua del río Santa, región Áncash, 2022. La metodología de investigación es de tipo observacional ya que en el estudio se observó las variables de estudio sin manipularlos; la planificación de toma de datos es prospectivo, los datos para medir la calidad de agua fueron recolectados directamente de las estaciones de muestreo realizados en los cuerpos de agua superficial para su posterior análisis de los parámetros físicos - químicos y microbiológicos en un laboratorio certificado; es transversal ya que se realizó las mediciones en un período determinado; es analítico por tener dos variables. El nivel de investigación es explicativo al tratar de explicar las causas de los efectos estudiados y el diseño de investigación es no experimental porque no se va intervenir la variable independiente. De la evaluación realizada a los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito del río Santa en mes de noviembre del 2021, época de estiaje, y comparando con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental - Agua Categoría III y sub categoría D2, vigente al momento de la evaluación se obtuvieron los resultados siguientes: El río Santa en cuanto a parámetros físicos - químicos, la cual se procedió con monitoreo en las estaciones de muestreo E1 y E2 que son aguas arriba y aguas abajo respectivamente en referencia al relave Ticapampa, registraron concentraciones de metales que están dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente; en cuanto a los parámetros microbiológicos que son indicadores de descargas directas de aguas residuales domésticas sin tratamiento: durante la evaluación, el río Santa registró coliformes termotolerantes y/o Escherichia coli, dentro de los niveles por debajo de los ECA-Agua; quedando demostrado que un pasivo ambiental minero con cierre definitivo cumple con los estándares nacionales de calidad, y los objetivos ambientales y sociales específicos para el estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-19T15:00:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-19T15:00:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI14_Ñau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5609
identifier_str_mv TM CI14_Ñau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/699599cb-e910-43b7-a66e-934496feedcd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/125e7735-f5ca-4fac-b2b1-2dbfdc8903a6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3460938-6705-495f-a777-3aea4e75eaf8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1294d59c6159e423a016a1a8c4803ee
83eb652085b6b6c71a26977c99d0eae0
c895d43c7aae7dbc4ea116d5439defbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060168846770176
spelling Porras Flores, Efraín ElíasÑaupari Molina, Ruben2023-07-19T15:00:33Z2023-07-19T15:00:33Z2022TM CI14_Ñauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5609El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pasivo ambiental minero con cierre definitivo influye de manera significativa y positiva en la calidad del agua del río Santa, región Áncash, 2022. La metodología de investigación es de tipo observacional ya que en el estudio se observó las variables de estudio sin manipularlos; la planificación de toma de datos es prospectivo, los datos para medir la calidad de agua fueron recolectados directamente de las estaciones de muestreo realizados en los cuerpos de agua superficial para su posterior análisis de los parámetros físicos - químicos y microbiológicos en un laboratorio certificado; es transversal ya que se realizó las mediciones en un período determinado; es analítico por tener dos variables. El nivel de investigación es explicativo al tratar de explicar las causas de los efectos estudiados y el diseño de investigación es no experimental porque no se va intervenir la variable independiente. De la evaluación realizada a los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito del río Santa en mes de noviembre del 2021, época de estiaje, y comparando con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental - Agua Categoría III y sub categoría D2, vigente al momento de la evaluación se obtuvieron los resultados siguientes: El río Santa en cuanto a parámetros físicos - químicos, la cual se procedió con monitoreo en las estaciones de muestreo E1 y E2 que son aguas arriba y aguas abajo respectivamente en referencia al relave Ticapampa, registraron concentraciones de metales que están dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente; en cuanto a los parámetros microbiológicos que son indicadores de descargas directas de aguas residuales domésticas sin tratamiento: durante la evaluación, el río Santa registró coliformes termotolerantes y/o Escherichia coli, dentro de los niveles por debajo de los ECA-Agua; quedando demostrado que un pasivo ambiental minero con cierre definitivo cumple con los estándares nacionales de calidad, y los objetivos ambientales y sociales específicos para el estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPasivo ambientalMineríaCalidad de aguaMonitoreo de aguaContaminaciónRío Santahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4734428520087918https://orcid.org/0000-0002-5560-0308https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Gutiérrez Huamaní, OscarHuamán Montes, Jaime AlbertoQuispe Rodríguez, IndalecioBendezú Prado, Jaime LeonardoORIGINALTM CI14_Ñau.pdfapplication/pdf2037273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/699599cb-e910-43b7-a66e-934496feedcd/downloadf1294d59c6159e423a016a1a8c4803eeMD51TEXTTM CI14_Ñau.pdf.txtTM CI14_Ñau.pdf.txtExtracted texttext/plain103356https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/125e7735-f5ca-4fac-b2b1-2dbfdc8903a6/download83eb652085b6b6c71a26977c99d0eae0MD52THUMBNAILTM CI14_Ñau.pdf.jpgTM CI14_Ñau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3460938-6705-495f-a777-3aea4e75eaf8/downloadc895d43c7aae7dbc4ea116d5439defbfMD53UNSCH/5609oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56092024-06-02 15:06:02.065https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).