Evaluación de los efectos del pasivo ambiental minero con cierre definitivo y la calidad del agua del río Santa, Región Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pasivo ambiental minero con cierre definitivo influye de manera significativa y positiva en la calidad del agua del río Santa, región Áncash, 2022. La metodología de investigación es de tipo observacional ya que en el estudio se observó las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Molina, Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5609
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivo ambiental
Minería
Calidad de agua
Monitoreo de agua
Contaminación
Río Santa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00//https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pasivo ambiental minero con cierre definitivo influye de manera significativa y positiva en la calidad del agua del río Santa, región Áncash, 2022. La metodología de investigación es de tipo observacional ya que en el estudio se observó las variables de estudio sin manipularlos; la planificación de toma de datos es prospectivo, los datos para medir la calidad de agua fueron recolectados directamente de las estaciones de muestreo realizados en los cuerpos de agua superficial para su posterior análisis de los parámetros físicos - químicos y microbiológicos en un laboratorio certificado; es transversal ya que se realizó las mediciones en un período determinado; es analítico por tener dos variables. El nivel de investigación es explicativo al tratar de explicar las causas de los efectos estudiados y el diseño de investigación es no experimental porque no se va intervenir la variable independiente. De la evaluación realizada a los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito del río Santa en mes de noviembre del 2021, época de estiaje, y comparando con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental - Agua Categoría III y sub categoría D2, vigente al momento de la evaluación se obtuvieron los resultados siguientes: El río Santa en cuanto a parámetros físicos - químicos, la cual se procedió con monitoreo en las estaciones de muestreo E1 y E2 que son aguas arriba y aguas abajo respectivamente en referencia al relave Ticapampa, registraron concentraciones de metales que están dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente; en cuanto a los parámetros microbiológicos que son indicadores de descargas directas de aguas residuales domésticas sin tratamiento: durante la evaluación, el río Santa registró coliformes termotolerantes y/o Escherichia coli, dentro de los niveles por debajo de los ECA-Agua; quedando demostrado que un pasivo ambiental minero con cierre definitivo cumple con los estándares nacionales de calidad, y los objetivos ambientales y sociales específicos para el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).