Efectos de la contaminación de los relaves mineros sobre la calidad del agua del río Colca

Descripción del Articulo

En el siguiente estudio se presenta una investigación descriptiva, experimental de los efectos de la contaminación de los pasivos mineros de la relavera “El Madrigal” sobre la calidad del agua del Río Colca, en la provincia de Caylloma en el departamento de Arequipa. Se evalúa las concentraciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaga Cornejo, Miriam Vilma Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contaminación
agua
metales
mina
relave
ECA
pasivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el siguiente estudio se presenta una investigación descriptiva, experimental de los efectos de la contaminación de los pasivos mineros de la relavera “El Madrigal” sobre la calidad del agua del Río Colca, en la provincia de Caylloma en el departamento de Arequipa. Se evalúa las concentraciones de metales pesados presentes en el río y se determina el riesgo que representa, comparándolas con el D.S. N° 004-2017- MINAM: Estándar de Calidad de Agua. Asimismo, se explica los efectos que pueden generar en la salud de las personas y biodiversidad biológica aledaña y se propone alternativas de solución para mitigar los efectos de la relavera sobre el río Colca. En el trabajo de investigación se recoge algunos alcances sobre monitoreos participativos de calidad de agua en la cuenca Camaná – Majes – Colca, realizados en años pasados, donde se presentan algunas concentraciones de metales pesados de interés y se realiza las comparaciones pertinentes. La investigación se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo detalla los fundamentos en que se basa esta investigación y el desarrollo del marco teórico. El segundo capítulo desarrolla en forma resumida la metodología que encausará la investigación. El tercer capítulo presenta los resultados y la discusión respectiva. En el último capítulo se detalla los efectos que genera la contaminación del río y algunas propuestas de solución para remediar esta problemática. Los resultados de la investigación indican presencia de As, Pb, Cd y Hg en el Río Colca. El metal de preocupación es el Arsénico, el cual tiene una concentración de 0.106 mg/L en el punto de monitoreo 134RColc3 del 4° Monitoreo 2014 -ANA sobrepasando lo establecido para el riego de vegetales por el D.S. N° 004-2017- MINAM. Asimismo, los valores que toma el pH en el punto 134RColc2 del 2° Monitoreo 2013 y 3° Monitoreo 2014 son 8.51 y 8.93 respectivamente y el e punto RColca 2 Monitoreo 2019 el valor asciende a 9.09. Estos valores exceden significativamente lo establecido por el Estándar de Calidad de Agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).