Evaluación de la contaminación del río Santa, por los relaves mineros ubicados en Ticapampa - Recuay – Ancash - 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha evaluado el proceso dinámico de contaminación de un tramo de las aguas del río Santa por causa delos relaves (Pasivo Ambiental Minero - PAM), ubicado, en el margen izquierdo del río, altura del Km. 173 – Carretera Pativilca – Huaraz, frente a la ciudad de Ticapampa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Ramírez, Alcides Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaves
Contaminación
Metales pesado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha evaluado el proceso dinámico de contaminación de un tramo de las aguas del río Santa por causa delos relaves (Pasivo Ambiental Minero - PAM), ubicado, en el margen izquierdo del río, altura del Km. 173 – Carretera Pativilca – Huaraz, frente a la ciudad de Ticapampa, Recuay, Ancash. Los relaves, contienen sustancias toxicas, elementos pesados con elevada concentración y otros componentes, al entrar en contacto con el medio acuático producen efectos contaminantes; en el presente caso, los relaves por haber sido depositado de manera precaria sin ningún tipo de protección a inmediaciones del río Santa paralelo a su cauce, fácilmente se incorporan al cuerpo de las aguas por acción de los diferentes fenómenos físicos, químicos o geológicos a que están expuestos. Para evaluar la presencia de metales pesados en el área de potencial interés se han geo localizados10 puntos en el tramo del río comprendido entre las progresivas Km 173 - Km 174 de la carretera Pativilca – Huaraz y se han tomado muestras de cada punto para identificar y medir la concentración mediante la técnica de la espectrometría de absorción atómica de los elementos metálicos como el arsénico (As), cadmio (Cd)y plomo (Pb), luego de obtener los resultados, estos han sido objeto de tratamiento probabilístico inferencial y contrastaste con el ECA de cada elemento metálico, llegándose a establecer que hay suficiente evidencia estadística para afirmar que la concentración de los elementos metálicos determinados superan los ECA, concluyéndose que si existe contaminación de las aguas del río por la presencia de metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).