Diagnóstico y propuesta de mejoramiento de perforación y voladura en labores de galerías de la compañía minera Kolpa S.A.
Descripción del Articulo
El desarrollo de este trabajo da cuenta de un diagnóstico técnico, enfocado a evaluar la eficiencia general y los actuales estándares de perforación y voladura en labores de desarrollo horizontal, en la Compañía Minera Kolpa S.A. La gran cantidad de variables que interactúan en una voladura hace nec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3540 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Mejoramiento Perforación Voladura Galerías Ciclo de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El desarrollo de este trabajo da cuenta de un diagnóstico técnico, enfocado a evaluar la eficiencia general y los actuales estándares de perforación y voladura en labores de desarrollo horizontal, en la Compañía Minera Kolpa S.A. La gran cantidad de variables que interactúan en una voladura hace necesario adaptar y desarrollar técnicas que permitan una correcta evaluación de este proceso, antes, durante y después de su ocurrencia, así como de una adecuada cuantificación y control del daño que ella puede producir, conducente a lograr un diseño óptimo. El tema central es la sobre excavación en las labores de desarrollo horizontal. En este sentido, es importante señalar los logros alcanzados con la aplicación de una metodología de evaluación objetiva de aquellos factores técnicos claves de la operación, contando con el soporte de una base de datos de terreno compuesta por antecedentes de los actuales disparos y de disparos de calibración. Las metodologías que se aplicaron para esta evaluación son de dos tipos: la primera referente al análisis del registro de vibraciones producto de la voladura, donde se cuantificó su comportamiento a través del macizo rocoso y su efecto sobre el contorno, y la segunda relacionada con la implementación en sí de la voladura. Como resultado final de este trabajo se elaboró una propuesta de diseño de perforación y voladura alternativo, de la cual se pueden esperar impactos importantes en la operación, tales como: Reducción del número de taladros por disparo, 10%. Reducción de la sobre excavación de un 24% a un 6%. Menor exposición al riesgo por desprendimiento y caída de rocas. Disminución de los tiempos netos de trabajo. A partir de los avances logrados en este trabajo, se recomienda implementar el nuevo diseño y continuar con el mejoramiento de la voladura en otras excavaciones, incluyendo desarrollos mineros como galerías, piques y otros; no solo con el fin de disminuir el daño y la sobre excavación, sino para obtener una optimización global en estos procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).