Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de Mecanización Agrícola y las pruebas experimentales de campo se llevaron a cabo en el Centro Experimental de Pampa del Arco y Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Alarcon, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6778
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Evaluación
Sembradora manual de quinua
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSJ_bb09374b736be299bbfae4a01f075ca7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6778
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
title Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
spellingShingle Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
Mariño Alarcon, Jose Luis
Diseño
Construcción
Evaluación
Sembradora manual de quinua
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
title_full Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
title_fullStr Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
title_full_unstemmed Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
title_sort Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019
author Mariño Alarcon, Jose Luis
author_facet Mariño Alarcon, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quicaño Suárez, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariño Alarcon, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Construcción
Evaluación
Sembradora manual de quinua
Tecnificación
topic Diseño
Construcción
Evaluación
Sembradora manual de quinua
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de Mecanización Agrícola y las pruebas experimentales de campo se llevaron a cabo en el Centro Experimental de Pampa del Arco y Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; se construyó un modelo de sembradora manual de quinua con materiales de acero y transmisiones de ruedas dentadas y cadenas. Los resultados obtenidos contribuirán en la solución de las labores de siembra del cultivo de quinua, como una alternativa tecnificada a la siembra que permita una eficiente aplicación y uniformidad de distribución en el campo de cultivo según la densidad de siembra adoptada; dichos implementos por la simplicidad en su diseño permite estar al alcance de los pequeños agricultores para realizar la siembra con facilidad y contribuir en la reducción de sus costos de producción y ahorro en el tiempo en la ejecución de la labor de siembra del cultivo de quinua. Se realizó la evaluación técnica y económica en el laboratorio y campo en la siembra del cultivo de quinua en diversas densidades de siembra y luego en campo se determinó la capacidad trabajo teórico en 0.229 ha/hr y capacidad de trabajo efectivo en 0.176 ha/hr y así mismo el tiempo efectivo y tiempo operativo fue de 4.37 hr/ha y 5.682 hr/ha, y siendo costo de la construcción de la máquina sembradora manual de 543.95 soles. El análisis de impacto en lo social, económico y medioambiental es de medio positivo y alto positivo, siendo S/. 543.95 el costo de la construcción de la máquina sembradora manual de quinua desarrollado en el presente trabajo de investigación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T22:29:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T22:29:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG161_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6778
identifier_str_mv TESIS IAG161_Mar
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/876abd31-3d73-4c77-9bfc-c7ae1307cdbb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/040f49d8-13bb-4411-8e4a-c74d4835317f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/124e0ff7-4c9e-4ee8-998f-0fe32496bc46/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a1f5456-3834-4cb8-9cf4-e693b287d9ce/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc4e844d-fc0c-4f51-b384-63782a2fd97d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbc14bbf-e2d5-450e-9edb-7624790cbd39/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5dbdd264-84e3-421e-a63a-ce9474696ef7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12d250f9-6a85-49ab-8590-ac6157c1c459/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfaf4a23-1a75-42fe-812a-0cbb267243c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c78ec47e941f23e5b02bb5ddb6b740fe
0e83067fe32889e24db2aab9c97020d4
37da6d7fefd0b3bc35f7501bd6de0678
40d4477926b332736d8b132051c1dd7b
2902e93eaf37f01fe35257d950608e38
c6aa1384958dabf636d8698fe4add1e4
cf25f30e5e34f34345bd3234241cbd4d
69df922af09a963f4da52a49153e6354
5df73a10e7b7aef21cd8220e088207cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159055167488
spelling Quicaño Suárez, FedericoMariño Alarcon, Jose Luis2024-07-25T22:29:25Z2024-07-25T22:29:25Z2024TESIS IAG161_Marhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6778El presente trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de Mecanización Agrícola y las pruebas experimentales de campo se llevaron a cabo en el Centro Experimental de Pampa del Arco y Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; se construyó un modelo de sembradora manual de quinua con materiales de acero y transmisiones de ruedas dentadas y cadenas. Los resultados obtenidos contribuirán en la solución de las labores de siembra del cultivo de quinua, como una alternativa tecnificada a la siembra que permita una eficiente aplicación y uniformidad de distribución en el campo de cultivo según la densidad de siembra adoptada; dichos implementos por la simplicidad en su diseño permite estar al alcance de los pequeños agricultores para realizar la siembra con facilidad y contribuir en la reducción de sus costos de producción y ahorro en el tiempo en la ejecución de la labor de siembra del cultivo de quinua. Se realizó la evaluación técnica y económica en el laboratorio y campo en la siembra del cultivo de quinua en diversas densidades de siembra y luego en campo se determinó la capacidad trabajo teórico en 0.229 ha/hr y capacidad de trabajo efectivo en 0.176 ha/hr y así mismo el tiempo efectivo y tiempo operativo fue de 4.37 hr/ha y 5.682 hr/ha, y siendo costo de la construcción de la máquina sembradora manual de 543.95 soles. El análisis de impacto en lo social, económico y medioambiental es de medio positivo y alto positivo, siendo S/. 543.95 el costo de la construcción de la máquina sembradora manual de quinua desarrollado en el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiseñoConstrucciónEvaluaciónSembradora manual de quinuaTecnificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Diseño, construcción y evaluación de una sembradora manual de quinua, Ayacucho - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias2830852728294567https://orcid.org/0000-0002-6107-7031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Zambrano Ochoa, Lurquín MarinoCazorla Orihuela, John SamuelLuna Guerra, José AntonioQuicaño Suárez, FedericoORIGINALTESIS IAG161_Mar.pdfapplication/pdf5156473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/876abd31-3d73-4c77-9bfc-c7ae1307cdbb/downloadc78ec47e941f23e5b02bb5ddb6b740feMD51AUT TESIS IAG161_Mar.pdfapplication/pdf222978https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/040f49d8-13bb-4411-8e4a-c74d4835317f/download0e83067fe32889e24db2aab9c97020d4MD52INFO TESIS IAG161_Mar.pdfapplication/pdf17270238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/124e0ff7-4c9e-4ee8-998f-0fe32496bc46/download37da6d7fefd0b3bc35f7501bd6de0678MD53TEXTTESIS IAG161_Mar.pdf.txtTESIS IAG161_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a1f5456-3834-4cb8-9cf4-e693b287d9ce/download40d4477926b332736d8b132051c1dd7bMD54AUT TESIS IAG161_Mar.pdf.txtAUT TESIS IAG161_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain789https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc4e844d-fc0c-4f51-b384-63782a2fd97d/download2902e93eaf37f01fe35257d950608e38MD56INFO TESIS IAG161_Mar.pdf.txtINFO TESIS IAG161_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain2502https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbc14bbf-e2d5-450e-9edb-7624790cbd39/downloadc6aa1384958dabf636d8698fe4add1e4MD58THUMBNAILTESIS IAG161_Mar.pdf.jpgTESIS IAG161_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4152https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5dbdd264-84e3-421e-a63a-ce9474696ef7/downloadcf25f30e5e34f34345bd3234241cbd4dMD55AUT TESIS IAG161_Mar.pdf.jpgAUT TESIS IAG161_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4514https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12d250f9-6a85-49ab-8590-ac6157c1c459/download69df922af09a963f4da52a49153e6354MD57INFO TESIS IAG161_Mar.pdf.jpgINFO TESIS IAG161_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3895https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfaf4a23-1a75-42fe-812a-0cbb267243c5/download5df73a10e7b7aef21cd8220e088207cdMD5920.500.14612/6778oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67782024-10-15 16:45:19.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).