Determinación del tiempo de secado de la quinua (Chenopodium quinoa) usando un secador solar mixto e indirecto en Ayacucho
Descripción del Articulo
Las empresas dedicadas al procesamiento primario de la quinua, secan la quinua de modo no tecnificado. El tiempo de secado de la quinua lavada es prolongado y el método utilizado no permite una buena operatividad y no existe un control de este proceso. El secado solar es una de las aplicaciones más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1178 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secador solar mixto e indirecto - uso Secado de quinua - determinacion del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Las empresas dedicadas al procesamiento primario de la quinua, secan la quinua de modo no tecnificado. El tiempo de secado de la quinua lavada es prolongado y el método utilizado no permite una buena operatividad y no existe un control de este proceso. El secado solar es una de las aplicaciones más importantes de la energía solar. Existen diseños de secadores solares directos, indirectos y mixtos, que permiten obtener un secado en menor tiempo y protegen al grano de toda contaminación. Se presenta un prototipo de secador solar cuya característica es su adaptabilidad de secador solar mixto a secador indirecto, el diseño del prototipo de secador solar se determina teniendo en cuenta las características geográficas y del clima de la ciudad de Ayacucho. Para la determinación de los tiempos de secado de los granos de quinua, se realizó ensayos preliminares para determinar el tipo de secador a usar, espesor de lecho a usar, tiempo de duración del secado y la evaluación de los factores que influyen en el secado solar. Los secadores solares a usar fueron el secador solar mixto e indirecto, los espesores de lecho a utilizar fueron el de 2, 4, 6 y 8 milímetros, el tiempo de duración del secado solar para la presente investigación fue de 4 horas y los factores que influyen en el secado solar a evaluar fueron la radiación solar, velocidad de viento y temperaturas alcanzadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).