Optimización de secador solar indirecto para sector rural – Tarma

Descripción del Articulo

Con el propósito de contar un prototipo de secador solar indirecto, se instaló en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú filial Tarma dicho secador solar autónomo optimizado. Se planteó el objetivo de Determinar el efecto de la temperatura en los parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Vasquez, Martha Victoria Del Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secador solar indirecto
Secador solar autónomo
Betarraga (Beta vulgaris var
conditiva)
Secado de betarraga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Con el propósito de contar un prototipo de secador solar indirecto, se instaló en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú filial Tarma dicho secador solar autónomo optimizado. Se planteó el objetivo de Determinar el efecto de la temperatura en los parámetros físicos, fisicoquímicos y químico proximal además funcional de la betarraga deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en el sector rural de Tarma. Para cumplir el objetivo propuesto se siguió el siguiente procedimiento primero validar el funcionamiento sin carga para identificar las variaciones de temperaturas y flujos de aire. Segundo se hizo ensayos experimentales de secado con betarraga a temperaturas controladas de temperaturas de 35°C, 45°C y 55°C. Aplicar el ANOVA e identificar las diferencias en los análisis físico químicos, químico proximal y funcional se aplicó el pos hoc Tukey se llegó a los siguientes resultados que al secar a temperatura 55ºC contiene mayor valor con respecto al color y compuesto químico proximal; y a la temperatura 35ºC se secado mantiene mayor contenido de betalainas. Se concluye que el secador solar optimizado es una tecnología sostenible porque solo permite un secado indirecto controlado para productos agropecuarios sensible a secado solar directo sino también de buena calidad, bajo costo con energía solar considerado renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).