Diseño, construcción y evaluación de un secador solar indirecto para comunidades rurales de Tarma.

Descripción del Articulo

Con el propósito de contar con una alternativa de secado solar para sectores rurales que sea económico y de calidad lo que no cuenta en la región central del país. Se propuso como objetivo: Diseñar, construir y evaluar un secador solar apropiado para el proceso de secado de los productos agropecuari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Guadalupe, Liz Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierbas aromáticas
Secado solar
Secado indirecto
Secado hierbas aromáticas
Descripción
Sumario:Con el propósito de contar con una alternativa de secado solar para sectores rurales que sea económico y de calidad lo que no cuenta en la región central del país. Se propuso como objetivo: Diseñar, construir y evaluar un secador solar apropiado para el proceso de secado de los productos agropecuarios de calidad en las comunidades rurales de Tarma. La metodología para el dimensionamiento del colector y la cabina fue de (Espinoza, 1991) además las recomendaciones de (Blanco & Valldecabres, 2016). Los resultados del diseño del secador solar indirecto son: Las dimensiones del secador son las siguientes: cámara de secado dimensiones interiores fondo 0.50 m, ancho 0.50 m y alto 0.50 m y se prevé 0,05 m para el aislamiento y altura 1,10 m incluido el soporte. Se propone un colector solar con las dimensiones de: 0.50 m de ancho, 1,00 m de largo y 0,15 m de alto, de los cuales se necesitarán 2 reflectores de espejos planos de las mismas dimensiones. Para el sistema de aire natural se seleccionó una chimenea. La construcción se hizo localmente. La evaluación del secador solar se utilizó las hierbas aromáticas manzanilla y cedrón donde la temperatura máxima de secado 50 °C llegando a una humedad del 12%. Este secador solar permitirá enfrentar el problema del deterioro postcosecha y facilitará la mejorar la calidad y coste económico. También se espera que los usuarios directos de este innovador sistema de secado solar sean los pequeños y medianos agricultores y agroindustriales de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).