"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016"
Descripción del Articulo
Este trabajo investiga el mito y la realidad de la participación femenina dentro de las organizaciones sociales juveniles de la provincia de Huamanga en el presente año 2016. Es decir, se buscó conocer la verdad o falsedad que rodea el proceso actual de participación de la mujer joven. La investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6046 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mito Realidad Feminismo Sociedad Participación Igualdad Inclusión Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_b2838aaf7c7dfeacb33b8a9879cd826b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6046 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoGrados Moreyra, Silvia Elizabeth2023-11-21T17:11:25Z2023-11-21T17:11:25Z2016TESIS CC136_Grahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6046Este trabajo investiga el mito y la realidad de la participación femenina dentro de las organizaciones sociales juveniles de la provincia de Huamanga en el presente año 2016. Es decir, se buscó conocer la verdad o falsedad que rodea el proceso actual de participación de la mujer joven. La investigación es cualitativa, la técnica de selección de la muestra fue por conveniencia, ya que permitió seleccionar a los sujetos (varones y mujeres) involucrados directamente con las organizaciones y autoridades locales. Los resultados indican que los mitos confluyen en los aparentes ámbitos participativos y la supuesta legitimación de los agentes sociales hacia estos colectivos y mujeres propiamente dicho. Mientras que la realidad radica en la existencia de algunas normativas logradas por ciertos grupos, frente a otros colectivos que no han tenido avances a este nivel. Así mismo se halló la dicotomía; entre lo que exigen las mujeres desde las organizaciones y como asumen estos "avances", debido al activismo político desigual y asimétrico, lo que generaría la desconfianza de compromisos a las instituciones, autoridades y población en general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMitoRealidadFeminismoSociedadParticipaciónIgualdadInclusiónPolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322028ORIGINALTESIS CC136_Gra.pdfapplication/pdf2939528https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68d6d000-02af-4a02-8d35-568e897e56aa/download7150dda710e32f10c97d5b9c7c47586fMD51TEXTTESIS CC136_Gra.pdf.txtTESIS CC136_Gra.pdf.txtExtracted texttext/plain100011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/488ff02c-0697-45c7-b053-e93b4285d59c/download8833030acb20a3f8aa854dbd28380443MD52THUMBNAILTESIS CC136_Gra.pdf.jpgTESIS CC136_Gra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3488https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca9fc931-33a1-4064-a788-4a889dd5f70b/downloadbcbff153dbc25ee84632e2ccda83d19fMD53UNSCH/6046oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60462024-06-02 17:49:47.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
title |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
spellingShingle |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" Grados Moreyra, Silvia Elizabeth Mito Realidad Feminismo Sociedad Participación Igualdad Inclusión Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
title_full |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
title_fullStr |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
title_full_unstemmed |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
title_sort |
"Mito y realidad sobre la participación femenina en las organizaciones juveniles de la provincia de Huamanga en el año 2016" |
author |
Grados Moreyra, Silvia Elizabeth |
author_facet |
Grados Moreyra, Silvia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grados Moreyra, Silvia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mito Realidad Feminismo Sociedad Participación Igualdad Inclusión Política |
topic |
Mito Realidad Feminismo Sociedad Participación Igualdad Inclusión Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Este trabajo investiga el mito y la realidad de la participación femenina dentro de las organizaciones sociales juveniles de la provincia de Huamanga en el presente año 2016. Es decir, se buscó conocer la verdad o falsedad que rodea el proceso actual de participación de la mujer joven. La investigación es cualitativa, la técnica de selección de la muestra fue por conveniencia, ya que permitió seleccionar a los sujetos (varones y mujeres) involucrados directamente con las organizaciones y autoridades locales. Los resultados indican que los mitos confluyen en los aparentes ámbitos participativos y la supuesta legitimación de los agentes sociales hacia estos colectivos y mujeres propiamente dicho. Mientras que la realidad radica en la existencia de algunas normativas logradas por ciertos grupos, frente a otros colectivos que no han tenido avances a este nivel. Así mismo se halló la dicotomía; entre lo que exigen las mujeres desde las organizaciones y como asumen estos "avances", debido al activismo político desigual y asimétrico, lo que generaría la desconfianza de compromisos a las instituciones, autoridades y población en general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC136_Gra |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6046 |
identifier_str_mv |
TESIS CC136_Gra |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6046 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68d6d000-02af-4a02-8d35-568e897e56aa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/488ff02c-0697-45c7-b053-e93b4285d59c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca9fc931-33a1-4064-a788-4a889dd5f70b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7150dda710e32f10c97d5b9c7c47586f 8833030acb20a3f8aa854dbd28380443 bcbff153dbc25ee84632e2ccda83d19f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060259584245760 |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).