El caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú (1996 – 2000) mito o realidad

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca analizar las consecuencias de la implementación del Programa Naciona Salud Reproductiva y Planificación Familiar, llevado a cabo entre los años 1996 al 2000, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Partiendo de la idea que fue una política pública implementada con i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela León, Randy Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Derechos humanos
Planificación familiar
Mito político
Esterilizaciones forzadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, busca analizar las consecuencias de la implementación del Programa Naciona Salud Reproductiva y Planificación Familiar, llevado a cabo entre los años 1996 al 2000, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Partiendo de la idea que fue una política pública implementada con intenciones de mejorar la calidad de vida de las personas con bajos recursos pero que, sin embargo, tuvo resultados muy cuestionados. Los resultados negativos sumado a la intervención de otras agrupaciones políticas, que criticaban el Programa de Salud Reproductiva y que tergiversaban la realidad, dio como resultado que se llegue a creer que no hubo nunca una política pública con un objetivo importante. En cambio, se difundió la idea de que el gobierno de Fujimori había llevado a cabo una medida extremista y violenta para esterilizar a personas en zonas rurales del Perú, atentando contra sus derechos, convirtiéndolo así en un mito político que sigue teniendo importancia e influencia en la población hasta nuestros días
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).