Contenido químico-bromatológico del tejido muscular de Panaque sp. "carachama" procedente de la localidad de San Francisco - Ayacucho 2011.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar bromatológicamente el tejido muscular de "carachama" del género Panaqué, realizado en el laboratorio de Bromatología, Nutrición y Bioquímica de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las muestras fueron colectadas en el terminal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Flores, Daniel Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2219
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido químico bromatológico
piel y músculo de "carachama" género Panaqué.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar bromatológicamente el tejido muscular de "carachama" del género Panaqué, realizado en el laboratorio de Bromatología, Nutrición y Bioquímica de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las muestras fueron colectadas en el terminal pesquero de Ayacucho. El contenido bromatológico fueron determinados siguiendo procedimientos estandarizados descritos en la AOAC 1982 y AOAC 2000 Los resultados de la investigación determinaron los siguientes valores en porcentajes: humedad 35,73 % a nivel muscular y 33,59% % a nivel de la piel, el porcentaje de peso seco en el músculo es de 64,27% y la piel 66,41%. 79%, el porcentaje de nitrógeno a nivel muscular es 35,75% y de la piel 2,34%. el porcentaje de proteínas 23.49% y de la piel 14,96 %, el contenido de cenizas totales en el músculo 2,35% y en la piel 5,28%. El extracto etéreo a nivel muscular es de 10,73% y 6.69 % en la piel. El contenido de carbohidratos totales en el tejido muscular es 5,15% y en la piel 9,72%. Se concluye que el consumo de recurso íctico presenta parámetros químico-bromatológicos importantes para la alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).