Efecto de la humedad inicial y tiempo de secado por ventana refractante en la obtención de harina de pescado carachama (loricaria sp.)

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad obtener harina de pescado que permita aprovechar la proteina de pescado Carachama (Loricaria sp.) (que no tiene valor comercial) en programas de Seguridad Alimentaria, utilizándola como insumo de alimento balanceado para cuyes (Cavia porcellus) y gallinas poned...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Victor, Jacinto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de pescado
Secado por ventana refractante
Carachama
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad obtener harina de pescado que permita aprovechar la proteina de pescado Carachama (Loricaria sp.) (que no tiene valor comercial) en programas de Seguridad Alimentaria, utilizándola como insumo de alimento balanceado para cuyes (Cavia porcellus) y gallinas ponedoras (Gallus gallus), y de estos obtener carne y huevos. Se utiliZó un Diseño Central Compuesto Rotable (OCCR) con dos variables independientes y dos nivetes cada una: humedad inicial de biomasa (52,93%- 67,07%) y tiempo de secado (5,55 -15,45 min); y como respuesta la humedad final de harina . La Ventana Refractante utilizó pelicula plástica de 0,7 mm (acetato de celulosa) que se colocó en una marmita a 83º C ± 1 oc (3400 m.s.n.m.). La Metodología de Superficie Respuesta indicó un modelo cuadrático (R2 = 82,31%); y que a humedad inicial de 59,11% y tiempo de secado 14.87 min, se obtiene harina de pescado Carachama (Loricaria sp.) oon humedad final de 8,5% en promedio (6,9 ± 0.41% en el análisis real), que garantizan su adecuado envasado y conservación. Se obtuvo harina de Loricaria sp.de nutritiva composíción químíca proximal: proterna (37,36 :t 2,43 %), grasa (23,37 ± 1,22 %), ceniza (28,56 ± 2,01 %) y humedad (6,9 ± 0,41%); y excelente calidad, pues el contenido de amoniaco libre (14 :t 0.72 mg/100g) y el fndice de Peróxidos (6,9 ± 0.46 mEq O(2)/kg de aceite extraído de la harina) fueron menores al máximo permisible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).