Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los meses de julio a octubre del 2001, en hematología, porque los datos que se reportan contribuye a facilitar el diagnóstico de estados patológicos y debido a que los parámetros como hematocrito, hemoglobina y recuento globular constituyen exá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Carrasco, Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2263
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exámenes hematológicos
Variabilidad
Resultados
Influencia del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_affe6617028b26477f67988d44d34cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2263
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
title Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
spellingShingle Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
Zea Carrasco, Hernán
Exámenes hematológicos
Variabilidad
Resultados
Influencia del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
title_full Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
title_fullStr Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
title_full_unstemmed Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
title_sort Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001
author Zea Carrasco, Hernán
author_facet Zea Carrasco, Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ango Aguilar, Homero
dc.contributor.author.fl_str_mv Zea Carrasco, Hernán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exámenes hematológicos
Variabilidad
Resultados
Influencia del personal
topic Exámenes hematológicos
Variabilidad
Resultados
Influencia del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los meses de julio a octubre del 2001, en hematología, porque los datos que se reportan contribuye a facilitar el diagnóstico de estados patológicos y debido a que los parámetros como hematocrito, hemoglobina y recuento globular constituyen exámenes hematológicos de rutina que se realizan en los establecimientos de nivel local y cubrir de esta manera el 100°/o de los establecimientos de salud de las ciudades de Ayacucho y Huanta, y determinar la variabilidad de los resultados y contrastar con la infraestructura, condición de los equipos, reactivos y con la filiación personal de los profesionales biólogos, con la finalidad de identificar la fuente de error. En la parte experimental, se contó con un voluntario a quien se le practicó el examen médico completo, se le realizó el dosaje de hemoglobina, hematocrito y recuento globular mediante un método electrónico usándose el analizador hematológico Cell Dyn 1700 en la unidad de hematología especial del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) - Lima, que fueron considerados como estándar. Luego, el voluntario en condición de "supuesto paciente" y portando las órdenes médicas acudió a los diferentes laboratorios solicitando el análisis de los valores hematológicos mencionados haciéndolo durante tres meses con un intervalo de un mes, con la finalidad de observar la repetivilidad y coherencia de los resultados reportados. Los resultados obtenidos permiten aseverar que existe variabilidad en los resultados reportados por los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud, con significación estadística, más no para el recuento hemático; en un mismo laboratorio se observó variabilidad en los resultados cuando se consideró los tres examenes de sangre; el coeficiente de variabilidad (CV) obtenido para las pruebas de hemoglobina (CV = 6.64), hematocrito (CV = 6.83), recuento de leucocitos (CV = 12.84) y recuento de hematíes (CV = 10.3), sobrepasan los límites tolerables establecidos por el Programa de Evaluación Externa de Calidad de Gran Bretaña; asi mismo, no existe influencia de la infraestructura del local, condición de los equipos, ni el estado de los reactivos sobre el coeficiente de variabilidad de cada valor hematológico, determinándose que existe influencia del personal en el caso de la determinación del hematocrito con significación estadística. La Sub Región de Salud de Ayacucho, debe promover la capacitación perrnanente del personal de laboratorio, organizar y supervisar su red regional para uniformizar criterios y aplicar metodologías estandarizadas, e implementar con los equipos necesarios para la realización de los diferentes análisis solicitados, con la finalidad de garantizar resultados más confiables.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B365_Zea
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2263
identifier_str_mv Tesis B365_Zea
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b4f5e76-383a-40b6-bc29-1b6326b5ba83/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3159fe66-f2fd-4d39-809d-dbdc0020275b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8c5bc8-cdb2-4c8a-8bdf-1dcdfd232411/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e693ebe7ce0f1f8e697cb37b32f381dc
6e7eed1d1d6eeea4ea5a118fc600fd89
c112ab8a416be7a0187aa876818f9b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060253419667456
spelling Ango Aguilar, HomeroZea Carrasco, Hernán2018-12-03T16:10:05Z2018-12-03T16:10:05Z2001Tesis B365_Zeahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2263El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los meses de julio a octubre del 2001, en hematología, porque los datos que se reportan contribuye a facilitar el diagnóstico de estados patológicos y debido a que los parámetros como hematocrito, hemoglobina y recuento globular constituyen exámenes hematológicos de rutina que se realizan en los establecimientos de nivel local y cubrir de esta manera el 100°/o de los establecimientos de salud de las ciudades de Ayacucho y Huanta, y determinar la variabilidad de los resultados y contrastar con la infraestructura, condición de los equipos, reactivos y con la filiación personal de los profesionales biólogos, con la finalidad de identificar la fuente de error. En la parte experimental, se contó con un voluntario a quien se le practicó el examen médico completo, se le realizó el dosaje de hemoglobina, hematocrito y recuento globular mediante un método electrónico usándose el analizador hematológico Cell Dyn 1700 en la unidad de hematología especial del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) - Lima, que fueron considerados como estándar. Luego, el voluntario en condición de "supuesto paciente" y portando las órdenes médicas acudió a los diferentes laboratorios solicitando el análisis de los valores hematológicos mencionados haciéndolo durante tres meses con un intervalo de un mes, con la finalidad de observar la repetivilidad y coherencia de los resultados reportados. Los resultados obtenidos permiten aseverar que existe variabilidad en los resultados reportados por los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud, con significación estadística, más no para el recuento hemático; en un mismo laboratorio se observó variabilidad en los resultados cuando se consideró los tres examenes de sangre; el coeficiente de variabilidad (CV) obtenido para las pruebas de hemoglobina (CV = 6.64), hematocrito (CV = 6.83), recuento de leucocitos (CV = 12.84) y recuento de hematíes (CV = 10.3), sobrepasan los límites tolerables establecidos por el Programa de Evaluación Externa de Calidad de Gran Bretaña; asi mismo, no existe influencia de la infraestructura del local, condición de los equipos, ni el estado de los reactivos sobre el coeficiente de variabilidad de cada valor hematológico, determinándose que existe influencia del personal en el caso de la determinación del hematocrito con significación estadística. La Sub Región de Salud de Ayacucho, debe promover la capacitación perrnanente del personal de laboratorio, organizar y supervisar su red regional para uniformizar criterios y aplicar metodologías estandarizadas, e implementar con los equipos necesarios para la realización de los diferentes análisis solicitados, con la finalidad de garantizar resultados más confiables.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExámenes hematológicosVariabilidadResultadosInfluencia del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B365_Zea.pdfapplication/pdf27199370https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b4f5e76-383a-40b6-bc29-1b6326b5ba83/downloade693ebe7ce0f1f8e697cb37b32f381dcMD51TEXTTESIS B365_Zea.pdf.txtTESIS B365_Zea.pdf.txtExtracted texttext/plain102189https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3159fe66-f2fd-4d39-809d-dbdc0020275b/download6e7eed1d1d6eeea4ea5a118fc600fd89MD53THUMBNAILTESIS B365_Zea.pdf.jpgTESIS B365_Zea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8c5bc8-cdb2-4c8a-8bdf-1dcdfd232411/downloadc112ab8a416be7a0187aa876818f9b91MD54UNSCH/2263oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22632024-06-02 17:35:58.719https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.912447
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).