Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

El propósito principal para el desarrollo del presente trabajo de tesis fue, identificar las zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco, para ello se utilizó un modelo metodológico el cual permita la determinación del potencial de recarga hídrica, de manera cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ozejo, Paul Eliades
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6724
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación
Zonas potenciales
Recarga hídrica
Manejo
Microcuenca
Río Laupayhuaycco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSJ_afc296607f223f6fecb0c08e450fe9e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6724
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
title Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
spellingShingle Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
Rivas Ozejo, Paul Eliades
Identificación
Zonas potenciales
Recarga hídrica
Manejo
Microcuenca
Río Laupayhuaycco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
title_full Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
title_fullStr Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
title_full_unstemmed Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
title_sort Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020
author Rivas Ozejo, Paul Eliades
author_facet Rivas Ozejo, Paul Eliades
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quicaño Suárez, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Ozejo, Paul Eliades
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identificación
Zonas potenciales
Recarga hídrica
Manejo
Microcuenca
Río Laupayhuaycco
topic Identificación
Zonas potenciales
Recarga hídrica
Manejo
Microcuenca
Río Laupayhuaycco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El propósito principal para el desarrollo del presente trabajo de tesis fue, identificar las zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco, para ello se utilizó un modelo metodológico el cual permita la determinación del potencial de recarga hídrica, de manera cualitativa, teniendo en cuenta: la pendiente, el tipo de suelo, tipo de roca, la cobertura vegetal y el uso del suelo, cuyos parámetros fueron analizados de manera individual, con la finalidad de describir , en como éstas, intervienen en el proceso de recarga hídrica en la microcuenca. El uso de la información geográfica, las imágenes satelitales, y el recorrido en campo, permitió el análisis cualitativo del potencial de recarga hídrica a lo largo de la microcuenca y plasmarlo a través de un mapa, el cual fue posible gracias al álgebra de mapas utilizando el software ArcGis 10.8. se elaboró el mapa denominado “Zonas de recarga hídrica, en la microcuenca del río Laupayhuaycco”, el cual, en función al potencial de recarga hídrica, se clasifican en cinco categorías, las cuales son: muy bajo (0.01 Km²), bajo (2.52 Km²), moderada (7.80 Km²), alto (1.62 Km² ), muy alto (0.09 Km²), el análisis de estas categorías evidenció, que la microcuenca tiene como característica un potencial moderado, de recarga hídrica. De acuerdo estas características identificadas, concluimos que en zonas de potencial muy bajo y bajo se debe administrar de manera efectiva estas áreas, y minimizar el impacto que genera las actividades antrópicas, en zonas con potencial moderado se debe implementar prácticas que permitan la mejora y desarrollo de estas áreas, así mismo en zonas con potencial alto y muy alto, se deben implementar medidas de conservación y protección adecuadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T13:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T13:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG160_Riv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6724
identifier_str_mv TESIS IAG160_Riv
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42f97af9-3956-4031-8d04-74fd4efd3875/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9258a73-84e1-49e7-bfdf-874a3cd74c30/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cec5c68-b3a8-4130-a07f-9a9198f84d26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a324783d-16a7-4bf8-be54-61c4e281d87d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85a6a5bf-a93f-4df0-b288-0669e6f62bc3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f286d1c3-fa36-413b-a4cd-d0f2fa1fc393/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0338eb2c-689c-4096-b5c9-5d55f7e1296b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0d530fa-6b8b-4e47-a4d6-abb87d64b26a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6261f27d-3bae-464a-82fd-627ea11c4410/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 977ea0f62ec76a79a36cdb9a36a45d95
e6a48114b8de7fe594206966ec8323a6
05d620c89f41fe03bdc1c48271cf4907
ae73d0f459c863537f9080e896014d01
997bb375510de6d7865ee4cc387b8c46
fe2597669aedc50a1d46e4b45ee850bc
7b0baa74fc78da87e82abb397e44d10a
c9d97f8f66e80ba7f3e8e533a2bc3044
e41314200214070d49315092f1a83d01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158450139136
spelling Quicaño Suárez, FedericoRivas Ozejo, Paul Eliades2024-07-02T13:45:12Z2024-07-02T13:45:12Z2024TESIS IAG160_Rivhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6724El propósito principal para el desarrollo del presente trabajo de tesis fue, identificar las zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco, para ello se utilizó un modelo metodológico el cual permita la determinación del potencial de recarga hídrica, de manera cualitativa, teniendo en cuenta: la pendiente, el tipo de suelo, tipo de roca, la cobertura vegetal y el uso del suelo, cuyos parámetros fueron analizados de manera individual, con la finalidad de describir , en como éstas, intervienen en el proceso de recarga hídrica en la microcuenca. El uso de la información geográfica, las imágenes satelitales, y el recorrido en campo, permitió el análisis cualitativo del potencial de recarga hídrica a lo largo de la microcuenca y plasmarlo a través de un mapa, el cual fue posible gracias al álgebra de mapas utilizando el software ArcGis 10.8. se elaboró el mapa denominado “Zonas de recarga hídrica, en la microcuenca del río Laupayhuaycco”, el cual, en función al potencial de recarga hídrica, se clasifican en cinco categorías, las cuales son: muy bajo (0.01 Km²), bajo (2.52 Km²), moderada (7.80 Km²), alto (1.62 Km² ), muy alto (0.09 Km²), el análisis de estas categorías evidenció, que la microcuenca tiene como característica un potencial moderado, de recarga hídrica. De acuerdo estas características identificadas, concluimos que en zonas de potencial muy bajo y bajo se debe administrar de manera efectiva estas áreas, y minimizar el impacto que genera las actividades antrópicas, en zonas con potencial moderado se debe implementar prácticas que permitan la mejora y desarrollo de estas áreas, así mismo en zonas con potencial alto y muy alto, se deben implementar medidas de conservación y protección adecuadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIdentificaciónZonas potencialesRecarga hídricaManejoMicrocuencaRío Laupayhuayccohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca del río Laupayhuaycco - Santillana - Huanta, Ayacucho - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7029617028294567https://orcid.org/0000-0002-6107-7031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Chuchón Prado, EfraínDel Águila Ríos, SandraQuicaño Suárez, FedericoORIGINALAUT TESIS IAG160_Riv.pdfapplication/pdf1649137https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42f97af9-3956-4031-8d04-74fd4efd3875/download977ea0f62ec76a79a36cdb9a36a45d95MD52INFO TESIS IAG160_Riv.pdfapplication/pdf47871073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9258a73-84e1-49e7-bfdf-874a3cd74c30/downloade6a48114b8de7fe594206966ec8323a6MD53TESIS IAG160_Riv.pdfapplication/pdf33587274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cec5c68-b3a8-4130-a07f-9a9198f84d26/download05d620c89f41fe03bdc1c48271cf4907MD510TEXTTESIS IAG160_Riv.pdf.txtTESIS IAG160_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain102635https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a324783d-16a7-4bf8-be54-61c4e281d87d/downloadae73d0f459c863537f9080e896014d01MD54AUT TESIS IAG160_Riv.pdf.txtAUT TESIS IAG160_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain3393https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85a6a5bf-a93f-4df0-b288-0669e6f62bc3/download997bb375510de6d7865ee4cc387b8c46MD56INFO TESIS IAG160_Riv.pdf.txtINFO TESIS IAG160_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain2505https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f286d1c3-fa36-413b-a4cd-d0f2fa1fc393/downloadfe2597669aedc50a1d46e4b45ee850bcMD58THUMBNAILTESIS IAG160_Riv.pdf.jpgTESIS IAG160_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0338eb2c-689c-4096-b5c9-5d55f7e1296b/download7b0baa74fc78da87e82abb397e44d10aMD55AUT TESIS IAG160_Riv.pdf.jpgAUT TESIS IAG160_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4884https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0d530fa-6b8b-4e47-a4d6-abb87d64b26a/downloadc9d97f8f66e80ba7f3e8e533a2bc3044MD57INFO TESIS IAG160_Riv.pdf.jpgINFO TESIS IAG160_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6261f27d-3bae-464a-82fd-627ea11c4410/downloade41314200214070d49315092f1a83d01MD5920.500.14612/6724oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67242024-10-15 16:45:17.814https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).