“El pago de la prestación alimentaria como condición del régimen de visitas, en los juzgados especializados de familia de Huamanga: 2016”
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene por objeto el de conocer la incidencia de la prestación alimentaria, como condición del régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia de Huamanga. Pretende situar a dicha figura jurídica, en el contexto de globalización y de constitucionalización del d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Régimen de visitas Prestación de alimentos Relación paterno filial Derecho civil Figura jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene por objeto el de conocer la incidencia de la prestación alimentaria, como condición del régimen de visitas en los Juzgados Especializados de Familia de Huamanga. Pretende situar a dicha figura jurídica, en el contexto de globalización y de constitucionalización del derecho, que ha conllevado a profundas transformaciones socioculturales y jurídicas, sobre todo en cuanto a las relaciones familiares. En efecto, es indiscutible que la familia ha sufrido grandes transformaciones, que han dejado de lado a la familia tradicional, igualmente se ha producido la penetración de nuevas figuras jurídicas, la coparentalidad, la alienación parental y últimamente, la ideología de género, entre otras; que han tensionado las estructuras patriarcales. Uno de los factores de estos cambios son el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas y para el presente estudio: la Convención de los Derechos del Niño, que reconoce a éstos como sujetos de derechos y en entre ellos se encuentra el derecho de relacionarse con ambos padres. En este contexto se analiza si la exigencia del cumplimiento de la obligación alimentaria, prescrita en el artículo 88 del Código de los Niños y Adolescentes, resulta siendo razonable, teniendo como muestra los expedientes sobre Régimen de Visitas ingresado a los Juzgados de Familia de la provincia de Huamanga en el año 2016 y encuentra a los internos del Penal de Ayacucho por delito Omisión a la Asistencia Familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).