Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari, región Cuzco. El diseño de la investigación fue descriptivo, tipo de investigactón básica, la población estuvo conformada por las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-obst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5374 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiología Tricomoniosis Trichonomas vaginalis ITS Salud pública Pichari https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_ad0f85dc434efd015d016b7955c0d773 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5374 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Romero Gavilán, SerapioInga Muchari, Paola Giovanna2023-06-06T18:06:24Z2023-06-06T18:06:24Z2011TESIS B570_Inghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5374La presente investigación tuvo como objetivo determinar la epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari, región Cuzco. El diseño de la investigación fue descriptivo, tipo de investigactón básica, la población estuvo conformada por las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-obstetricia del Centro de Salud de Pichari, con una muestra de 255 pacientes. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de una ficha donde se consignaba las principales variables epidemiológicas y los resultados de la observación directa de las muestras de secreción vaginal. Existe una elevada frecuencia de casos de tricomoniosis en las mujeres del distrito de Pichari, región Cuzco (32.16%). Los factores epidemiológico asociados a la tricomoniosis (P<0.05) fueron la edad, la ocupación, ingreso económico mensual, números de parejas sexuales y frecuencia de coito y los factores epidemiológicos no asociados (P>0.05) a la frecuencia de tricomoniosis fueron el estado civil, nivel de instrucción, procedencia, uso de anticonceptivos e higiene genital.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEpidemiologíaTricomoniosisTrichonomas vaginalisITSSalud públicaPicharihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B570_Ing.pdfapplication/pdf5892908https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cb2afa5-9d42-4da5-92ab-e0f2a57dc6b6/download50a43821442ba1bc49a02ad168471ea3MD51TEXTTESIS B570_Ing.pdf.txtTESIS B570_Ing.pdf.txtExtracted texttext/plain64444https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60654235-e28a-4328-9bf4-b7eec8d89a54/download9f641212d2d8457675778d9fedb7c38aMD52THUMBNAILTESIS B570_Ing.pdf.jpgTESIS B570_Ing.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3960https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/918b9256-65b1-4222-ab75-0af2e04425e4/download1a8cfe4490fad36a3ab9370819906b02MD53UNSCH/5374oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53742024-06-02 14:38:46.604https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| title |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| spellingShingle |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 Inga Muchari, Paola Giovanna Epidemiología Tricomoniosis Trichonomas vaginalis ITS Salud pública Pichari https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| title_full |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| title_fullStr |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| title_full_unstemmed |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| title_sort |
Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009 |
| author |
Inga Muchari, Paola Giovanna |
| author_facet |
Inga Muchari, Paola Giovanna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Muchari, Paola Giovanna |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Tricomoniosis Trichonomas vaginalis ITS Salud pública Pichari |
| topic |
Epidemiología Tricomoniosis Trichonomas vaginalis ITS Salud pública Pichari https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari, región Cuzco. El diseño de la investigación fue descriptivo, tipo de investigactón básica, la población estuvo conformada por las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-obstetricia del Centro de Salud de Pichari, con una muestra de 255 pacientes. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de una ficha donde se consignaba las principales variables epidemiológicas y los resultados de la observación directa de las muestras de secreción vaginal. Existe una elevada frecuencia de casos de tricomoniosis en las mujeres del distrito de Pichari, región Cuzco (32.16%). Los factores epidemiológico asociados a la tricomoniosis (P<0.05) fueron la edad, la ocupación, ingreso económico mensual, números de parejas sexuales y frecuencia de coito y los factores epidemiológicos no asociados (P>0.05) a la frecuencia de tricomoniosis fueron el estado civil, nivel de instrucción, procedencia, uso de anticonceptivos e higiene genital. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B570_Ing |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5374 |
| identifier_str_mv |
TESIS B570_Ing |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5374 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cb2afa5-9d42-4da5-92ab-e0f2a57dc6b6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60654235-e28a-4328-9bf4-b7eec8d89a54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/918b9256-65b1-4222-ab75-0af2e04425e4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50a43821442ba1bc49a02ad168471ea3 9f641212d2d8457675778d9fedb7c38a 1a8cfe4490fad36a3ab9370819906b02 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060152466964480 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).