Epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari - La Convención - Cuzco, 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari, región Cuzco. El diseño de la investigación fue descriptivo, tipo de investigactón básica, la población estuvo conformada por las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-obst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Muchari, Paola Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5374
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Tricomoniosis
Trichonomas vaginalis
ITS
Salud pública
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la epidemiología de la tricomoniosis en el distrito de Pichari, región Cuzco. El diseño de la investigación fue descriptivo, tipo de investigactón básica, la población estuvo conformada por las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-obstetricia del Centro de Salud de Pichari, con una muestra de 255 pacientes. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de una ficha donde se consignaba las principales variables epidemiológicas y los resultados de la observación directa de las muestras de secreción vaginal. Existe una elevada frecuencia de casos de tricomoniosis en las mujeres del distrito de Pichari, región Cuzco (32.16%). Los factores epidemiológico asociados a la tricomoniosis (P<0.05) fueron la edad, la ocupación, ingreso económico mensual, números de parejas sexuales y frecuencia de coito y los factores epidemiológicos no asociados (P>0.05) a la frecuencia de tricomoniosis fueron el estado civil, nivel de instrucción, procedencia, uso de anticonceptivos e higiene genital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).