Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
La tesis Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres de Ayacucho tuvo como objetivo demostrar los efectos de un programa de bailes relacionado con la resistencia aeróbica de mujeres mayores de 35 años. La población estuvo conformada por 25 mujeres y como muestra 12 mujeres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Baile Resistencia aeróbica Frecuencia cardiaca Actividad física Masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSJ_ac9abadd3ee3054a6c97afdd953bf94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2699 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gutiérrez Huamaní, OscarRoca Delgado, SaritaZaga Salvatierra, Miluzka Nélida2019-01-16T16:02:24Z2019-01-16T16:02:24Z2018TESIS EF36_Rochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2699La tesis Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres de Ayacucho tuvo como objetivo demostrar los efectos de un programa de bailes relacionado con la resistencia aeróbica de mujeres mayores de 35 años. La población estuvo conformada por 25 mujeres y como muestra 12 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. Se tomó como criterios de inclusión a mujeres mayores de 25 años, con índice de masa corporal (sobrepeso) y una participación del 90% de las sesiones programadas. La metodología empleada fue de tipo experimental y diseño preexperimental. Para la recolección de datos se utilizó el test de los 6 minutos (Kennet H. Cooper. Oklahoma-Estados Unidos) y el test de Ruffier (Ruffier Dickson. Villa - Francia). Los resultados muestran que la frecuencia cardíaca de todas las participantes mejoró de un nivel de “Mediano” (80% de las mujeres) en el pretest, a un nivel de “Bien” (86,6% de las mujeres) en el postest. En la prueba de los 6 minutos se obtuvo mejoras de una condición “Regular” (60% de las mujeres) en el pretest, a una condición “Buena” (66,6%) en el postest. Las conclusiones evidencian que el programa de baile tiene efectos significativos en la resistencia aeróbica en mujeres de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEfectoBaileResistencia aeróbicaFrecuencia cardiacaActividad físicaMasa corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS EF36_Roc.pdfapplication/pdf2038449https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70cb879b-c1bc-43fc-b60b-201ddb69d591/download00719d451936c5bd8d2f0938ebb062e9MD51TEXTTESIS EF36_Roc.pdf.txtTESIS EF36_Roc.pdf.txtExtracted texttext/plain94986https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4e29d7c-501f-42c3-83aa-f3a521b9fadf/download2f595d4142bab2be0c67e57e8243a7e1MD53THUMBNAILTESIS EF36_Roc.pdf.jpgTESIS EF36_Roc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3974https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/979faddd-2973-419e-a334-d94c8af40ddb/download57e2b52334f7fc38c50b027a7d9df67aMD54UNSCH/2699oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26992024-06-02 16:18:39.0https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
title |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
spellingShingle |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 Roca Delgado, Sarita Efecto Baile Resistencia aeróbica Frecuencia cardiaca Actividad física Masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
title_full |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
title_fullStr |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
title_sort |
Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres. Ayacucho, 2017 |
author |
Roca Delgado, Sarita |
author_facet |
Roca Delgado, Sarita Zaga Salvatierra, Miluzka Nélida |
author_role |
author |
author2 |
Zaga Salvatierra, Miluzka Nélida |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Huamaní, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roca Delgado, Sarita Zaga Salvatierra, Miluzka Nélida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efecto Baile Resistencia aeróbica Frecuencia cardiaca Actividad física Masa corporal |
topic |
Efecto Baile Resistencia aeróbica Frecuencia cardiaca Actividad física Masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La tesis Efectos de un programa de baile en la resistencia aeróbica en mujeres de Ayacucho tuvo como objetivo demostrar los efectos de un programa de bailes relacionado con la resistencia aeróbica de mujeres mayores de 35 años. La población estuvo conformada por 25 mujeres y como muestra 12 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. Se tomó como criterios de inclusión a mujeres mayores de 25 años, con índice de masa corporal (sobrepeso) y una participación del 90% de las sesiones programadas. La metodología empleada fue de tipo experimental y diseño preexperimental. Para la recolección de datos se utilizó el test de los 6 minutos (Kennet H. Cooper. Oklahoma-Estados Unidos) y el test de Ruffier (Ruffier Dickson. Villa - Francia). Los resultados muestran que la frecuencia cardíaca de todas las participantes mejoró de un nivel de “Mediano” (80% de las mujeres) en el pretest, a un nivel de “Bien” (86,6% de las mujeres) en el postest. En la prueba de los 6 minutos se obtuvo mejoras de una condición “Regular” (60% de las mujeres) en el pretest, a una condición “Buena” (66,6%) en el postest. Las conclusiones evidencian que el programa de baile tiene efectos significativos en la resistencia aeróbica en mujeres de Ayacucho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T16:02:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T16:02:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF36_Roc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2699 |
identifier_str_mv |
TESIS EF36_Roc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70cb879b-c1bc-43fc-b60b-201ddb69d591/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4e29d7c-501f-42c3-83aa-f3a521b9fadf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/979faddd-2973-419e-a334-d94c8af40ddb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00719d451936c5bd8d2f0938ebb062e9 2f595d4142bab2be0c67e57e8243a7e1 57e2b52334f7fc38c50b027a7d9df67a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060213673394176 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).