"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940"
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó el estudio y análisis del rol que cumplió la prensa ayacuchana en los conflictos políticos y sociales de 1930 a 1940, para lo cual se planteó la hipótesis de que la prensa ayacuchana además de cumplir su rol informativo, estuvo al servicio de la clase burguesa que apr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prensa Conflictos Política Sociedad Aristocracia Ideología Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_ac52d80c66a977b84f12b16e7fd907e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6040 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Peña Morales, Boris EnriqueHerrada Quispe, Cindy2023-11-21T17:11:22Z2023-11-21T17:11:22Z2016TESIS CC142_Herhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6040En la presente tesis se realizó el estudio y análisis del rol que cumplió la prensa ayacuchana en los conflictos políticos y sociales de 1930 a 1940, para lo cual se planteó la hipótesis de que la prensa ayacuchana además de cumplir su rol informativo, estuvo al servicio de la clase burguesa que aprovechó la serie de conflictos políticos y sociales que se vivían, para formar partidos políticos y propagar sus ideologías, para así seguir manteniendo el orden social jerárquico e influir en la vida política y social del país. Para corroborar esta afirmación se tuvieron que seleccionar entre los principales periódicos de la época, bajo el estudio de una muestra no probabilística y por juicio de expertos los cuales fueron: La Opinión, La Abeja, La Acción, El Pueblo y Nuestro Ayacucho. Con el posterior análisis de estos periódicos se puede mencionar que ostentaban tendencias e ideologías divididas entre liberalistas revolucionarias y conservadoras apegadas a las buenas costumbres y viejas tradiciones católicas, estas ideas fueron motivo de conflicto, ya que ocasionaron constantes luchas ideológicas, principalmente por los partidos políticos de la época que se acrecentaban más en cada periodo gubernamental. Dentro de este contexto de conflicto y crisis la prensa ayacuchana mantuvo una postura política y crítica bien definida donde desde su perspectiva mantenían opiniones acerca de la situación y condiciones en las que vivía la población indígena, pero siempre manteniendo esa línea conservadora caracterizado por su discurso difamatorio, discriminatorio y polémico especialmente dirigido a los grupos de oposición, con el objetivo de sacarlos de la vida política del país y de esa manera seguir con la política tradicional del siglo XX, que se caracterizaba por mantener el orden social donde gobernaba la aristocracia y la burguesía, al igual que la prensa limeña, la prensa ayacuchana actuaba con fines políticos y económicos definidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrensaConflictosPolíticaSociedadAristocraciaIdeologíaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026ORIGINALTESIS CC142_Her.pdfapplication/pdf4809740https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f59d8518-0af2-49c6-bc44-c12f4d7e24a5/download0d9cdf464a4f224cc63abcbbbc144d59MD51TEXTTESIS CC142_Her.pdf.txtTESIS CC142_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain100035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dd3f6a0-67ac-4d99-a6ad-e7267b4a21c3/downloadaa0ab753f24130c2cdc8aa18789abd5eMD52THUMBNAILTESIS CC142_Her.pdf.jpgTESIS CC142_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3568https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d4cd120-7b96-470c-9c41-b34cfe0dfa7d/download3591df3d2bd435a11b924a6800479c8cMD53UNSCH/6040oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60402024-06-02 16:17:45.427https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
title |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
spellingShingle |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" Herrada Quispe, Cindy Prensa Conflictos Política Sociedad Aristocracia Ideología Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
title_full |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
title_fullStr |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
title_full_unstemmed |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
title_sort |
"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940" |
author |
Herrada Quispe, Cindy |
author_facet |
Herrada Quispe, Cindy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrada Quispe, Cindy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prensa Conflictos Política Sociedad Aristocracia Ideología Ayacucho |
topic |
Prensa Conflictos Política Sociedad Aristocracia Ideología Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
En la presente tesis se realizó el estudio y análisis del rol que cumplió la prensa ayacuchana en los conflictos políticos y sociales de 1930 a 1940, para lo cual se planteó la hipótesis de que la prensa ayacuchana además de cumplir su rol informativo, estuvo al servicio de la clase burguesa que aprovechó la serie de conflictos políticos y sociales que se vivían, para formar partidos políticos y propagar sus ideologías, para así seguir manteniendo el orden social jerárquico e influir en la vida política y social del país. Para corroborar esta afirmación se tuvieron que seleccionar entre los principales periódicos de la época, bajo el estudio de una muestra no probabilística y por juicio de expertos los cuales fueron: La Opinión, La Abeja, La Acción, El Pueblo y Nuestro Ayacucho. Con el posterior análisis de estos periódicos se puede mencionar que ostentaban tendencias e ideologías divididas entre liberalistas revolucionarias y conservadoras apegadas a las buenas costumbres y viejas tradiciones católicas, estas ideas fueron motivo de conflicto, ya que ocasionaron constantes luchas ideológicas, principalmente por los partidos políticos de la época que se acrecentaban más en cada periodo gubernamental. Dentro de este contexto de conflicto y crisis la prensa ayacuchana mantuvo una postura política y crítica bien definida donde desde su perspectiva mantenían opiniones acerca de la situación y condiciones en las que vivía la población indígena, pero siempre manteniendo esa línea conservadora caracterizado por su discurso difamatorio, discriminatorio y polémico especialmente dirigido a los grupos de oposición, con el objetivo de sacarlos de la vida política del país y de esa manera seguir con la política tradicional del siglo XX, que se caracterizaba por mantener el orden social donde gobernaba la aristocracia y la burguesía, al igual que la prensa limeña, la prensa ayacuchana actuaba con fines políticos y económicos definidos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC142_Her |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6040 |
identifier_str_mv |
TESIS CC142_Her |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f59d8518-0af2-49c6-bc44-c12f4d7e24a5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dd3f6a0-67ac-4d99-a6ad-e7267b4a21c3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d4cd120-7b96-470c-9c41-b34cfe0dfa7d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d9cdf464a4f224cc63abcbbbc144d59 aa0ab753f24130c2cdc8aa18789abd5e 3591df3d2bd435a11b924a6800479c8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060213157494784 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).