Exportación Completada — 

"La prensa ayacuchana y los conflictos políticos - sociales de 1930 - 1940"

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó el estudio y análisis del rol que cumplió la prensa ayacuchana en los conflictos políticos y sociales de 1930 a 1940, para lo cual se planteó la hipótesis de que la prensa ayacuchana además de cumplir su rol informativo, estuvo al servicio de la clase burguesa que apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrada Quispe, Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6040
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa
Conflictos
Política
Sociedad
Aristocracia
Ideología
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizó el estudio y análisis del rol que cumplió la prensa ayacuchana en los conflictos políticos y sociales de 1930 a 1940, para lo cual se planteó la hipótesis de que la prensa ayacuchana además de cumplir su rol informativo, estuvo al servicio de la clase burguesa que aprovechó la serie de conflictos políticos y sociales que se vivían, para formar partidos políticos y propagar sus ideologías, para así seguir manteniendo el orden social jerárquico e influir en la vida política y social del país. Para corroborar esta afirmación se tuvieron que seleccionar entre los principales periódicos de la época, bajo el estudio de una muestra no probabilística y por juicio de expertos los cuales fueron: La Opinión, La Abeja, La Acción, El Pueblo y Nuestro Ayacucho. Con el posterior análisis de estos periódicos se puede mencionar que ostentaban tendencias e ideologías divididas entre liberalistas revolucionarias y conservadoras apegadas a las buenas costumbres y viejas tradiciones católicas, estas ideas fueron motivo de conflicto, ya que ocasionaron constantes luchas ideológicas, principalmente por los partidos políticos de la época que se acrecentaban más en cada periodo gubernamental. Dentro de este contexto de conflicto y crisis la prensa ayacuchana mantuvo una postura política y crítica bien definida donde desde su perspectiva mantenían opiniones acerca de la situación y condiciones en las que vivía la población indígena, pero siempre manteniendo esa línea conservadora caracterizado por su discurso difamatorio, discriminatorio y polémico especialmente dirigido a los grupos de oposición, con el objetivo de sacarlos de la vida política del país y de esa manera seguir con la política tradicional del siglo XX, que se caracterizaba por mantener el orden social donde gobernaba la aristocracia y la burguesía, al igual que la prensa limeña, la prensa ayacuchana actuaba con fines políticos y económicos definidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).