Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
El grado de contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos está en aumento, asimismo es poco estudiado en nuestro país y región. Puede llegar a afectar a los organismos que habitan en el agua, como peces, macroinvertebrados, entre otros. La presencia de microplásticos afecta la cadena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6683 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Microplásticos Tracto digestivo Ecosistemas acuáticos Creagrutus yanatili Rhamdia quelen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El grado de contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos está en aumento, asimismo es poco estudiado en nuestro país y región. Puede llegar a afectar a los organismos que habitan en el agua, como peces, macroinvertebrados, entre otros. La presencia de microplásticos afecta la cadena alimenticia y también llega a causar alteraciones genéticas, obstrucciones, intoxicaciones, entre otros. La investigación tuvo como objetivo evaluar las características de los microplásticos (cantidad y forma) en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" (hábito nectónico) y Rhamdia quelen “bagre” (hábito bentónico), obtenido de pescadores que habitan en las cercanías del rio Huarpa, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Se analizaron 60 peces, donde 30 fueron de Creagrutus yanatili y 30 de Rhamdia quelen, capturados durante los meses de julio a setiembre de 2023, en el río Huarpa por pescadores que posteriormente lo expenden en el mercado de la ciudad de Huanta. De los microplásticos, se describió el morfotipo, el tamaño (1 mm a 5 mm) y el color de los microplásticos; así como su relación con el tamaño y el peso de los especímenes colectados. Se halló que el 0.75 de los peces examinados presentaron al menos un microplástico; para el caso de Rhamdia quelen, en el 0.83 y para Creagrutus yanatili un 0.70, lo que fue estadísticamente similares (p>0.05), por lo que hay evidencia de que su alimento está contaminado o son activamente ingeridos. Con respecto a la forma, el 100% de lo registrado correspondió a fibra, con colores blanco/transparente, azul, negro, rojo y verde, además de que no existe preferencia por un color en particular. El tamaño y el peso de los especímenes capturados no se hallan asociados a la cantidad, la forma y el color de los microplásticos hallados en su tracto digestivo (p>0,05). La investigación demuestra por primera vez la presencia de microplástico en especies de Rhamdia quelen y Creagrutus yanatili, que son nativas de la zona sierra de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).