MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ

Descripción del Articulo

En los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o indust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, Jose, Huyhua, Alonso, Alvariño, Lorena, Valencia, Fernando, Principe, Fabiola, Minaya, David, Ortega, José, Argota, George, Castañeda, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/369
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplástico
microplástico primario
microplástico secundario
Perú
Descripción
Sumario:En los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o industriales. Una vez en el mar se incorporan en la cadena alimenticia, pudiendo pasar de un nivel trófico a otro superior, incluyendo a los seres humanos. En el presente trabajo se evaluaron en octubre del 2018, los MP primarios y secundarios en la playa arenosa de la costa central, Venecia, distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. En todas las muestras evaluadas se encontró más MP primario (< 1 mm) (partículas·Kg-1 de arena seca) que MP secundario (1–5 mm) (partículas·Kg-1). Una comparación con la literatura académica a nivel mundial señala que los valores de contaminación por MP obtenidos en el presente estudio aún son bajos. El MP primario más abundante fue del tipo filamentoso, y en relación al color, otros colores, transparente/blanco y azul fueron los dominantes. El MP secundario más abundante fue del tipo otras formas, y en relación al color los dominantes fueron el transparente/blanco y azul. La zona supralitoral presentó un número mayor de MP primarios y secundarios en comparación a la de marea alta. Es necesaria una estandarización global de los protocolos de muestreo, extracción y análisis de MP es las diferentes matrices ambientales para una mejor comparación académica internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).