MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ

Descripción del Articulo

En los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o indust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, Jose, Huyhua, Alonso, Alvariño, Lorena, Valencia, Fernando, Principe, Fabiola, Minaya, David, Ortega, José, Argota, George, Castañeda, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/369
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplástico
microplástico primario
microplástico secundario
Perú
id REVUNFV_b39d3ce3376459bb778e00999c90869d
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/369
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚIannacone, JoseHuyhua, AlonsoAlvariño, LorenaValencia, FernandoPrincipe, FabiolaMinaya, DavidOrtega, JoséArgota, GeorgeCastañeda, LuzMicroplásticomicroplástico primariomicroplástico secundarioPerúEn los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o industriales. Una vez en el mar se incorporan en la cadena alimenticia, pudiendo pasar de un nivel trófico a otro superior, incluyendo a los seres humanos. En el presente trabajo se evaluaron en octubre del 2018, los MP primarios y secundarios en la playa arenosa de la costa central, Venecia, distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. En todas las muestras evaluadas se encontró más MP primario (< 1 mm) (partículas·Kg-1 de arena seca) que MP secundario (1–5 mm) (partículas·Kg-1). Una comparación con la literatura académica a nivel mundial señala que los valores de contaminación por MP obtenidos en el presente estudio aún son bajos. El MP primario más abundante fue del tipo filamentoso, y en relación al color, otros colores, transparente/blanco y azul fueron los dominantes. El MP secundario más abundante fue del tipo otras formas, y en relación al color los dominantes fueron el transparente/blanco y azul. La zona supralitoral presentó un número mayor de MP primarios y secundarios en comparación a la de marea alta. Es necesaria una estandarización global de los protocolos de muestreo, extracción y análisis de MP es las diferentes matrices ambientales para una mejor comparación académica internacional.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369The Biologist; Vol. 17 No. 2 (2019): The Biologist (Lima); 335-346The Biologist; Vol. 17 Núm. 2 (2019): The Biologist (Lima); 335-3461994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/333https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/1785https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/1796Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3692022-01-11T23:07:44Z
dc.title.none.fl_str_mv MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
title MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
spellingShingle MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
Iannacone, Jose
Microplástico
microplástico primario
microplástico secundario
Perú
title_short MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
title_full MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
title_fullStr MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
title_full_unstemmed MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
title_sort MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Iannacone, Jose
Huyhua, Alonso
Alvariño, Lorena
Valencia, Fernando
Principe, Fabiola
Minaya, David
Ortega, José
Argota, George
Castañeda, Luz
author Iannacone, Jose
author_facet Iannacone, Jose
Huyhua, Alonso
Alvariño, Lorena
Valencia, Fernando
Principe, Fabiola
Minaya, David
Ortega, José
Argota, George
Castañeda, Luz
author_role author
author2 Huyhua, Alonso
Alvariño, Lorena
Valencia, Fernando
Principe, Fabiola
Minaya, David
Ortega, José
Argota, George
Castañeda, Luz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microplástico
microplástico primario
microplástico secundario
Perú
topic Microplástico
microplástico primario
microplástico secundario
Perú
description En los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o industriales. Una vez en el mar se incorporan en la cadena alimenticia, pudiendo pasar de un nivel trófico a otro superior, incluyendo a los seres humanos. En el presente trabajo se evaluaron en octubre del 2018, los MP primarios y secundarios en la playa arenosa de la costa central, Venecia, distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. En todas las muestras evaluadas se encontró más MP primario (< 1 mm) (partículas·Kg-1 de arena seca) que MP secundario (1–5 mm) (partículas·Kg-1). Una comparación con la literatura académica a nivel mundial señala que los valores de contaminación por MP obtenidos en el presente estudio aún son bajos. El MP primario más abundante fue del tipo filamentoso, y en relación al color, otros colores, transparente/blanco y azul fueron los dominantes. El MP secundario más abundante fue del tipo otras formas, y en relación al color los dominantes fueron el transparente/blanco y azul. La zona supralitoral presentó un número mayor de MP primarios y secundarios en comparación a la de marea alta. Es necesaria una estandarización global de los protocolos de muestreo, extracción y análisis de MP es las diferentes matrices ambientales para una mejor comparación académica internacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/333
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/1785
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/369/1796
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 2 (2019): The Biologist (Lima); 335-346
The Biologist; Vol. 17 Núm. 2 (2019): The Biologist (Lima); 335-346
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150377119744
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).