Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

El grado de contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos está en aumento, asimismo es poco estudiado en nuestro país y región. Puede llegar a afectar a los organismos que habitan en el agua, como peces, macroinvertebrados, entre otros. La presencia de microplásticos afecta la cadena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añaños Mendoza, Digna Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6683
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Microplásticos
Tracto digestivo
Ecosistemas acuáticos
Creagrutus yanatili
Rhamdia quelen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_ab3cebd27578cdffb435f9103cc5165b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6683
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
title Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
spellingShingle Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
Añaños Mendoza, Digna Milagros
Contaminación
Microplásticos
Tracto digestivo
Ecosistemas acuáticos
Creagrutus yanatili
Rhamdia quelen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
title_full Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
title_fullStr Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
title_sort Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023
author Añaños Mendoza, Digna Milagros
author_facet Añaños Mendoza, Digna Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Añaños Mendoza, Digna Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación
Microplásticos
Tracto digestivo
Ecosistemas acuáticos
Creagrutus yanatili
Rhamdia quelen
topic Contaminación
Microplásticos
Tracto digestivo
Ecosistemas acuáticos
Creagrutus yanatili
Rhamdia quelen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El grado de contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos está en aumento, asimismo es poco estudiado en nuestro país y región. Puede llegar a afectar a los organismos que habitan en el agua, como peces, macroinvertebrados, entre otros. La presencia de microplásticos afecta la cadena alimenticia y también llega a causar alteraciones genéticas, obstrucciones, intoxicaciones, entre otros. La investigación tuvo como objetivo evaluar las características de los microplásticos (cantidad y forma) en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" (hábito nectónico) y Rhamdia quelen “bagre” (hábito bentónico), obtenido de pescadores que habitan en las cercanías del rio Huarpa, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Se analizaron 60 peces, donde 30 fueron de Creagrutus yanatili y 30 de Rhamdia quelen, capturados durante los meses de julio a setiembre de 2023, en el río Huarpa por pescadores que posteriormente lo expenden en el mercado de la ciudad de Huanta. De los microplásticos, se describió el morfotipo, el tamaño (1 mm a 5 mm) y el color de los microplásticos; así como su relación con el tamaño y el peso de los especímenes colectados. Se halló que el 0.75 de los peces examinados presentaron al menos un microplástico; para el caso de Rhamdia quelen, en el 0.83 y para Creagrutus yanatili un 0.70, lo que fue estadísticamente similares (p>0.05), por lo que hay evidencia de que su alimento está contaminado o son activamente ingeridos. Con respecto a la forma, el 100% de lo registrado correspondió a fibra, con colores blanco/transparente, azul, negro, rojo y verde, además de que no existe preferencia por un color en particular. El tamaño y el peso de los especímenes capturados no se hallan asociados a la cantidad, la forma y el color de los microplásticos hallados en su tracto digestivo (p>0,05). La investigación demuestra por primera vez la presencia de microplástico en especies de Rhamdia quelen y Creagrutus yanatili, que son nativas de la zona sierra de nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T21:03:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T21:03:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B985_Aña
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6683
identifier_str_mv TESIS B985_Aña
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e15ac9d-deb6-493a-a640-88d08dbcdbe4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0459ac66-9be8-4b12-816a-15270a318757/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab241e55-563c-40f0-a3a5-83d9b1a4895e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/663cc873-e241-420b-8902-b328fb3e5fc0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ad4f7be-44a3-4356-99cc-280e3567a093/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0b403a2-30bf-4087-982c-aaa46e2db769/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21b9e1ff-60d1-4319-8607-76e8e425fc7a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1457413-eb6b-4d2c-8895-82ab52169be2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/482b0280-af63-46cc-a776-cafb8d5e7f81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b67afcb44f1af43cfc5437c90e120fb2
7c15502344b1f49711b509fdd5a5c70a
75ad871875edbf109792b611e48bc34e
936497507ee133ec038768a763f52597
8a14cb961451709ad038cc689fb21038
611f313a7b7f70cf4012430adb2c90d6
fb9c2fd4aabf9c484bfba3f0d71df83c
74197196c3ac7c69ba7075f670630a39
60435493263ddfd972870e366408b7cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060251928592384
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioAñaños Mendoza, Digna Milagros2024-06-14T21:03:51Z2024-06-14T21:03:51Z2024TESIS B985_Añahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6683El grado de contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos está en aumento, asimismo es poco estudiado en nuestro país y región. Puede llegar a afectar a los organismos que habitan en el agua, como peces, macroinvertebrados, entre otros. La presencia de microplásticos afecta la cadena alimenticia y también llega a causar alteraciones genéticas, obstrucciones, intoxicaciones, entre otros. La investigación tuvo como objetivo evaluar las características de los microplásticos (cantidad y forma) en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" (hábito nectónico) y Rhamdia quelen “bagre” (hábito bentónico), obtenido de pescadores que habitan en las cercanías del rio Huarpa, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Se analizaron 60 peces, donde 30 fueron de Creagrutus yanatili y 30 de Rhamdia quelen, capturados durante los meses de julio a setiembre de 2023, en el río Huarpa por pescadores que posteriormente lo expenden en el mercado de la ciudad de Huanta. De los microplásticos, se describió el morfotipo, el tamaño (1 mm a 5 mm) y el color de los microplásticos; así como su relación con el tamaño y el peso de los especímenes colectados. Se halló que el 0.75 de los peces examinados presentaron al menos un microplástico; para el caso de Rhamdia quelen, en el 0.83 y para Creagrutus yanatili un 0.70, lo que fue estadísticamente similares (p>0.05), por lo que hay evidencia de que su alimento está contaminado o son activamente ingeridos. Con respecto a la forma, el 100% de lo registrado correspondió a fibra, con colores blanco/transparente, azul, negro, rojo y verde, además de que no existe preferencia por un color en particular. El tamaño y el peso de los especímenes capturados no se hallan asociados a la cantidad, la forma y el color de los microplásticos hallados en su tracto digestivo (p>0,05). La investigación demuestra por primera vez la presencia de microplástico en especies de Rhamdia quelen y Creagrutus yanatili, que son nativas de la zona sierra de nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminaciónMicroplásticosTracto digestivoEcosistemas acuáticosCreagrutus yanatiliRhamdia quelenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Microplásticos en el tracto digestivo de Creagrutus yanatili "sardinilla" y Rhamdia quelen “bagre”, del río Huarpa, Huanta - Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7738378328273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Castro Carranza, Segundo TomásChuchón Martínez, Saúl AlonsoPortal Quicaña, EdwinTEXTTESIS_B985_Aña.pdf.txtTESIS_B985_Aña.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e15ac9d-deb6-493a-a640-88d08dbcdbe4/downloadb67afcb44f1af43cfc5437c90e120fb2MD54INFO_TESIS_B985_Aña.pdf.txtINFO_TESIS_B985_Aña.pdf.txtExtracted texttext/plain2638https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0459ac66-9be8-4b12-816a-15270a318757/download7c15502344b1f49711b509fdd5a5c70aMD56AUT_TESIS_B985_Aña.pdf.txtAUT_TESIS_B985_Aña.pdf.txtExtracted texttext/plain2993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab241e55-563c-40f0-a3a5-83d9b1a4895e/download75ad871875edbf109792b611e48bc34eMD59THUMBNAILTESIS_B985_Aña.pdf.jpgTESIS_B985_Aña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4044https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/663cc873-e241-420b-8902-b328fb3e5fc0/download936497507ee133ec038768a763f52597MD55INFO_TESIS_B985_Aña.pdf.jpgINFO_TESIS_B985_Aña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ad4f7be-44a3-4356-99cc-280e3567a093/download8a14cb961451709ad038cc689fb21038MD57AUT_TESIS_B985_Aña.pdf.jpgAUT_TESIS_B985_Aña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4599https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0b403a2-30bf-4087-982c-aaa46e2db769/download611f313a7b7f70cf4012430adb2c90d6MD510ORIGINALTESIS_B985_Aña.pdfapplication/pdf3245020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21b9e1ff-60d1-4319-8607-76e8e425fc7a/downloadfb9c2fd4aabf9c484bfba3f0d71df83cMD51INFO_TESIS_B985_Aña.pdfapplication/pdf6225272https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1457413-eb6b-4d2c-8895-82ab52169be2/download74197196c3ac7c69ba7075f670630a39MD52AUT_TESIS_B985_Aña.pdfapplication/pdf772518https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/482b0280-af63-46cc-a776-cafb8d5e7f81/download60435493263ddfd972870e366408b7cbMD5820.500.14612/6683oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/66832024-10-15 16:45:17.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.890223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).