Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I.
Descripción del Articulo
La desintegración familiar es uno de los mayores problemas que existen en la actualidad en muchos países, representa uno de los fenómenos con mayor impacto en la sociedad, se produce principalmente por la infidelidad. Cuando se da la desintegración familiar, los padres llegan a traspasar la responsa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2740 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desintegración familiar Rendimiento académico Estudiantes Problema social|Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_a6bcfede87a7dbef597dcafc28db77ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2740 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| title |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| spellingShingle |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. Barreto Zevallos, Julia Magaly Desintegración familiar Rendimiento académico Estudiantes Problema social|Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| title_full |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| title_fullStr |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| title_full_unstemmed |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| title_sort |
Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I. |
| author |
Barreto Zevallos, Julia Magaly |
| author_facet |
Barreto Zevallos, Julia Magaly Fernández Quispe, Janet |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Quispe, Janet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guevara, Rosa María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barreto Zevallos, Julia Magaly Fernández Quispe, Janet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desintegración familiar Rendimiento académico Estudiantes Problema social|Estado emocional |
| topic |
Desintegración familiar Rendimiento académico Estudiantes Problema social|Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La desintegración familiar es uno de los mayores problemas que existen en la actualidad en muchos países, representa uno de los fenómenos con mayor impacto en la sociedad, se produce principalmente por la infidelidad. Cuando se da la desintegración familiar, los padres llegan a traspasar la responsabilidad de la formación académica de sus hijos exclusivamente a la institución educativa, dejando a un lado la importancia del ambiente familiar en el cual se desarrollan y se olvidan que son ellos los responsables de la actitud frente a la vida que poseen los estudiantes. La desintegración familiar es un problema social que desencadena problemas como bajo rendimiento académico, hijos propensos a caer en drogas, conducta violenta, incorporación a grupos delictivos, falta de apoyo moral, enfermedades, falta de una educación familiar de calidad, crianza de los hijos por parte de otros familiares como abuelos; que afectan el desarrollo normal de la familia y de la sociedad. Los estudiantes víctimas de la desintegración familiar tienen características propias, en lo general poseen una autoestima muy baja, son inseguros, se aíslan y con frecuencia afrontan sentimientos de abandono y de inferioridad que los acompañan en su vida futura. La desintegración afecta el desarrollo pleno de los hijos. La familia es la base fundamental de la sociedad ya que es la primera institución que acompaña a los hijos en el proceso de su formación y socialización ya que los padres son los encargados de proporcionar a los hijos amor, protección, educación, bienestar, salud, etc. Pero en nuestro país la realidad es otra, muchos jóvenes provienen de hogares desintegrados y desencadena en ellos diversos problemas que afectan su estado emocional, que dificulta su adaptación a la sociedad transcendiendo en el ámbito educativo y lo manifiesta a través de su rendimiento académico. El rendimiento académico es un fenómeno complejo en cuyo resultado intervienen múltiples factores como: sociales, emocionales, familiares, el interés vocacional, los hábitos de estudio, etc. El propósito de la investigación fue determinar si la desintegración familiar influye sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga semestre académico 2017 I; la muestra estuvo conformada por 225 estudiantes de la escuela profesional de Obstetricia, los resultados hallados en la presente investigación demuestran que el 34% de estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga afronta desintegración familiar. El 19% presenta rendimiento académico regular, seguido de un 14% con rendimiento académico deficiente y solo el 1% rendimiento académico bueno (p < 0.05). Las causas de la desintegración familiar fueron: Infidelidad en un 34%, 25% violencia familiar, 13% por muerte de uno de los padres y 1% por religión; causas con mayor frecuencia que desencadena la desintegración familiar influyendo en el rendimiento académico del estudiante y el desarrollo normal de la familia y la sociedad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-02T20:09:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-02T20:09:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O806_Bar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2731 |
| identifier_str_mv |
TESIS O806_Bar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2731 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba6afe6c-b928-40fd-814c-eddc1d44841d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d616b02b-f8b0-4ad1-a013-2ab3b29b3c18/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06a0d866-54c2-44fe-9238-f863699fae94/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5e9b9a4aa6a84d3d3282bbc4491aa04 610f66eb85734067b3f3e4e279f18288 ad4e9fdf3af8ead4a23ef198cd9425e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060178040684544 |
| spelling |
Vega Guevara, Rosa MaríaBarreto Zevallos, Julia MagalyFernández Quispe, Janet2019-02-02T20:09:08Z2019-02-02T20:09:08Z2018TESIS O806_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2731La desintegración familiar es uno de los mayores problemas que existen en la actualidad en muchos países, representa uno de los fenómenos con mayor impacto en la sociedad, se produce principalmente por la infidelidad. Cuando se da la desintegración familiar, los padres llegan a traspasar la responsabilidad de la formación académica de sus hijos exclusivamente a la institución educativa, dejando a un lado la importancia del ambiente familiar en el cual se desarrollan y se olvidan que son ellos los responsables de la actitud frente a la vida que poseen los estudiantes. La desintegración familiar es un problema social que desencadena problemas como bajo rendimiento académico, hijos propensos a caer en drogas, conducta violenta, incorporación a grupos delictivos, falta de apoyo moral, enfermedades, falta de una educación familiar de calidad, crianza de los hijos por parte de otros familiares como abuelos; que afectan el desarrollo normal de la familia y de la sociedad. Los estudiantes víctimas de la desintegración familiar tienen características propias, en lo general poseen una autoestima muy baja, son inseguros, se aíslan y con frecuencia afrontan sentimientos de abandono y de inferioridad que los acompañan en su vida futura. La desintegración afecta el desarrollo pleno de los hijos. La familia es la base fundamental de la sociedad ya que es la primera institución que acompaña a los hijos en el proceso de su formación y socialización ya que los padres son los encargados de proporcionar a los hijos amor, protección, educación, bienestar, salud, etc. Pero en nuestro país la realidad es otra, muchos jóvenes provienen de hogares desintegrados y desencadena en ellos diversos problemas que afectan su estado emocional, que dificulta su adaptación a la sociedad transcendiendo en el ámbito educativo y lo manifiesta a través de su rendimiento académico. El rendimiento académico es un fenómeno complejo en cuyo resultado intervienen múltiples factores como: sociales, emocionales, familiares, el interés vocacional, los hábitos de estudio, etc. El propósito de la investigación fue determinar si la desintegración familiar influye sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga semestre académico 2017 I; la muestra estuvo conformada por 225 estudiantes de la escuela profesional de Obstetricia, los resultados hallados en la presente investigación demuestran que el 34% de estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga afronta desintegración familiar. El 19% presenta rendimiento académico regular, seguido de un 14% con rendimiento académico deficiente y solo el 1% rendimiento académico bueno (p < 0.05). Las causas de la desintegración familiar fueron: Infidelidad en un 34%, 25% violencia familiar, 13% por muerte de uno de los padres y 1% por religión; causas con mayor frecuencia que desencadena la desintegración familiar influyendo en el rendimiento académico del estudiante y el desarrollo normal de la familia y la sociedad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesintegración familiarRendimiento académicoEstudiantesProblema social|Estado emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH en el semestre académico 2017-I.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O806_Bar.pdfapplication/pdf1188955https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba6afe6c-b928-40fd-814c-eddc1d44841d/downloadb5e9b9a4aa6a84d3d3282bbc4491aa04MD51TEXTTESIS O806_Bar.pdf.txtTESIS O806_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain103049https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d616b02b-f8b0-4ad1-a013-2ab3b29b3c18/download610f66eb85734067b3f3e4e279f18288MD52THUMBNAILTESIS O806_Bar.pdf.jpgTESIS O806_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3972https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06a0d866-54c2-44fe-9238-f863699fae94/downloadad4e9fdf3af8ead4a23ef198cd9425e6MD53UNSCH/2740oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27402024-08-19 13:19:21.514https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).